De La Balsa a Spotify: el pulso del rock argentino

En su habitual espacio de los miércoles en Radio Enlace, Martino Tecce Scocco repasó efemérides, lanzamientos y curiosidades del rock nacional e internacional, con una mirada aguda sobre la vigencia del género en las nuevas generaciones.

Como cada miércoles, Martino Tecce Scocco abrió su columna de rock nacional con una mezcla de humor, efemérides y reflexión. Esta vez, el foco estuvo puesto en dos fechas clave: el Día Internacional del Rock, conmemorado cada 13 de julio en honor al mítico concierto Live Aid de 1985, y el Día del Rock Nacional Argentino, celebrado el 21 de julio por el nacimiento de Lito Nebbia.

“Ese día, el rock le tendió la mano a una crisis humanitaria”, señaló Martino al recordar cómo el Live Aid, impulsado por el músico irlandés Bob Geldof, logró reunir en simultáneo a artistas como Queen, Madonna, Led Zeppelin, Paul McCartney y Mick Jagger, para recaudar fondos destinados a combatir el hambre en Etiopía y Somalia. Transmitido en vivo en más de 70 países, el evento es considerado uno de los hitos humanitarios y musicales más grandes del siglo XX.

En el plano nacional, Martino destacó el valor simbólico del 21 de julio, día del nacimiento de Lito Nebbia, líder de Los Gatos y autor junto a Tanguito de La Balsa, tema fundacional del rock argentino. “Muchos piensan que habla de drogas, pero en realidad habla sobre la libertad adolescente”, explicó, repasando también el debate sobre su autoría y el entorno creativo de la época.

La columna se nutrió además de datos actuales que desmienten la idea de que el rock ha perdido fuerza entre los jóvenes. Según estadísticas recientes de Spotify, más del 55% de los oyentes de la Generación Z consumen rock nacional, con un crecimiento del 233% en los últimos cinco años. Entre las bandas más escuchadas figuran Babasónicos, Airbag, Los Redonditos de Ricota, Soda Stereo y Gustavo Cerati, mientras que Por mil noches, de Airbag, lidera el ranking de canciones más escuchadas del género.

Martino también mencionó el reciente lanzamiento de Paciencia, el nuevo tema de Los Piojos; la colaboración de Fito Páez con Turf para la serie Polvo de Estrellas; y el revuelo mediático internacional generado por una pareja descubierta en pleno recital de Coldplay, lo que disparó reflexiones sobre privacidad, viralidad y espectáculo.

Aprovechando el repaso por fechas especiales, también recordó el 11 de julio como Día del Baterista, en homenaje al fallecimiento de Oscar Moro, mítico integrante de Los Gatos, Serú Girán y Riff.

La columna cerró con una reflexión sobre el cruce generacional en la música. “Lo más profundo de la cultura es su capacidad de tender puentes. Y que artistas como Nicki Nicole, Milo J o Wos reconozcan sus influencias en Lito, Charly o Spinetta, habla de una escena viva que no reniega de sus raíces”, concluyó Martino, en sintonía con el espíritu de su espacio: un recorrido abierto, sensible y lúcido por la historia y la actualidad del rock.

Nota completa: