Bomberos Voluntarios impulsan un aporte solidario para comprar una autobomba cero kilómetro

Luis Ayala confirmó que el Concejo Municipal tratará la ordenanza que habilita una contribución voluntaria de los vecinos para alcanzar los 160.000 dólares que cuesta la nueva unidad. Además, la CAU incorporó dispositivos de videovigilancia para su personal.

En diálogo con Enlace de Noticias, Luis Ayala, referente de la Centro de Asistencia Urbana (CAU) y Bombero Voluntario de Pueblo Esther, confirmó que en los próximos días el Concejo Municipal debatirá la creación de un aporte voluntario destinado a financiar la compra de una autobomba cero kilómetro de fabricación nacional.

“El proyecto surgió a partir del crecimiento de la ciudad, el incremento de los servicios que brindamos y las limitaciones de la flota actual. Las autobombas que tenemos son importadas y usadas, ya con varios problemas de durabilidad. Por eso nos propusimos como objetivo adquirir una unidad nacional nueva”, explicó Ayala.

El valor estimado del vehículo ronda los 160.000 dólares, una cifra que requiere del esfuerzo de toda la comunidad. “Se trabajó junto con el Ejecutivo Municipal en una contribución especial, voluntaria para los vecinos. No es obligatoria. La semana pasada todos los concejales dieron el visto bueno y la semana que viene se vota la ordenanza”, precisó.

La modalidad será a través de la boleta del TGI, aunque figurará en un cupón aparte. “La contribución tiene un plazo de doce meses, no es de por vida. Los montos son mínimos, entre 1.500 y 2.000 pesos por familia. Hoy, con lo que está el país, ese valor es accesible. Queremos que la gente se sume a este objetivo y que después de un año podamos mostrar los resultados”, señaló Ayala, quien remarcó que habrá transparencia en la recaudación, con la publicación de lo obtenido en las páginas oficiales.

El proyecto también prevé el acompañamiento de empresas privadas y las actividades que habitualmente realizan los bomberos para recaudar fondos, como polladas y buffets en eventos. “Nunca bajamos los brazos: cuando nos propusimos construir el cuartel lo hicimos con mucho esfuerzo. Ahora vamos por este sueño colectivo de tener una autobomba nueva para la ciudad”, expresó.

Consultado sobre otros proyectos, Ayala recordó que aún está pendiente la propuesta de habilitar a Bomberos Voluntarios a realizar inspecciones comerciales, una iniciativa que se había trabajado con la concejala Carina Cappelletti pero que todavía no fue implementada por cuestiones de recursos humanos.

En paralelo, desde la CAU se presentó un nuevo sistema de videovigilancia portátil que ya está en uso. “Hace dos semanas incorporamos equipos que permiten filmar en tiempo real las intervenciones. Los agentes los llevan en una pechera y la central puede monitorear y resguardar las imágenes. Esto aporta transparencia hacia los vecinos y mayor seguridad para nuestro personal”, explicó.

Actualmente se cuenta con dos dispositivos, y la idea es ampliar la cantidad si el sistema mantiene su eficacia. “Intervenimos en conflictos vecinales, violencia de género o hechos de inseguridad. Ahora cada procedimiento puede quedar registrado y eso nos da respaldo”, concluyó Ayala.

Nota completa: