Clesape aclara situación sobre la denuncia de un usuario electrodependiente

La abogada Marcela Florio, representante legal de la Cooperativa de Luz y Agua de Pueblo Esther, brindó detalles sobre el caso que trascendió en el diario La Capital, aclarando los procedimientos y tiempos en los que se resolvió el otorgamiento del beneficio a un usuario electrodependiente.

Tras la publicación de una nota en el diario La Capital que mencionaba a la Cooperativa de Luz y Agua de Pueblo Esther (Clesape) por supuestas demoras en la implementación de la tarifa diferencial para un usuario electrodependiente, Marcela Florio, abogada de la institución, explicó cómo se desarrolló el caso y el procedimiento seguido.

La abogada informó que Clesape tomó conocimiento formal del caso el 30 de diciembre de 2024, cuando la familia presentó la documentación correspondiente, incluyendo un diagnóstico médico que confirmaba la condición de electrodependencia. “La solicitud de inscripción al registro nacional había sido realizada en agosto, pero nosotros como prestadores nos enteramos cuando los usuarios presentan la documentación necesaria en nuestras oficinas”, señaló.

El proceso avanzó rápidamente: para el 9 de enero, Clesape ya había adelantado una respuesta positiva a la familia, y el día 12 se realizó la notificación formal del beneficio. La abogada subrayó que la cooperativa opera bajo el marco de la ley provincial 14.085, que permite otorgar el beneficio antes de la resolución definitiva del registro nacional, garantizando así protección inmediata al usuario.

“Desde el momento en que una persona electrodependiente presenta la documentación, se trabaja para garantizar no solo la tarifa cero por consumo eléctrico, sino también el suministro continuo de energía, evitando cortes de servicio incluso en caso de falta de pago”, aclaró Florio.

Asimismo, destacó que la cooperativa siempre priorizó la atención de estos casos, asegurando el acceso al servicio eléctrico en condiciones adecuadas y, de ser necesario, brindando alternativas como grupos electrógenos.

Finalmente, la abogada subrayó que, en este caso puntual, no hubo facturas impagas ni riesgo de corte, y que la cooperativa actuó dentro de los tiempos y normas establecidos. “Entendemos la preocupación de las familias, pero queremos llevar tranquilidad: siempre se garantiza el cumplimiento de la normativa para proteger a los usuarios en condiciones de vulnerabilidad”, concluyó.

Nota completa: