Unite para dar una mano al Club Atlético Juventud Unida, en una campaña que apela al apoyo comunitario.
Desde hace días, en las instalaciones del Club Atlético Juventud Unida (CAJU), un grupo de jóvenes ha transformado su tiempo libre en acciones concretas para mejorar la infraestructura del club. Sin ser profesionales del oficio, pero con una enorme voluntad, hinchas y jugadores de categorías juveniles se han unido para cercar la cancha principal, instalar cubrepelotas y darle nueva vida a un espacio que es mucho más que deportivo: es un punto de encuentro social y cultural.
La campaña SUMAR: un llamado a la comunidad
El motor de esta movida solidaria es la campaña SUMAR, que busca involucrar a vecinos y vecinas en el fortalecimiento del CAJU. Las opciones para colaborar son amplias: desde hacerse socio (la cuota mensual es accesible y permite sostener las más de 16 disciplinas que ofrece el club), hasta realizar aportes materiales o voluntariado en las tareas de mantenimiento.
Ademas de la campaña SUMAR donde solo tenes que ingresar a caju.mipago.coop, establecer un importe mensual a debitar, ingresar tus datos, y confirmar la operación a través de un correo electrónico. Además, si en algún momento deseas cancelar la suscripción, puedes hacerlo desde el mismo mail de confirmación. El débito automático se efectúa alrededor del día 10 de cada mes.
“Lo importante no es solo lo que se ve en las mejoras, sino lo que representa para el club. Es un lugar de pertenencia, un espacio que aleja a chicos y chicas de los vicios de la calle o el aislamiento digital, y les da herramientas para desarrollarse física y socialmente”, reflexionó Bruno, movilero de Enlace Noticias.
Fundado en 1952, CAJU ha sido una referencia para los habitantes de Pueblo Esther, ofreciendo actividades deportivas y recreativas a más de 1.000 niños y niñas. Sin embargo, como muchos clubes barriales, depende en gran medida de los aportes societarios y donaciones para mantener sus instalaciones y proyectos.
El llamado es claro: quienes deseen sumarse a la causa pueden hacerlo de varias maneras. Ya sea haciéndose socios, participando en las jornadas de voluntariado, o simplemente difundiendo el mensaje, toda acción cuenta para que este espacio siga creciendo.
“El CAJU no solo es un club, es un punto de encuentro, un lugar para compartir, crecer y sentirse parte de una comunidad. Es momento de SUMAR para seguir construyendo juntos este espacio para las generaciones actuales y futuras”, concluyó Bruno.
Para más información sobre cómo colaborar, acercate a la sede del club en Calle Córdoba o buscá la campaña SUMAR en redes sociales.
El CAJU te necesita. ¿Te sumás?