La concejala Carina Cappelletti participó el pasado sábado en una asamblea ciudadana en defensa del río Paraná. En su intervención, destacó la necesidad de proteger los recursos naturales frente a proyectos de explotación comercial que amenazan los humedales y el acceso público al río, además de abogar por un desarrollo sostenible que integre a la comunidad en las decisiones sobre el uso del territorio.
El sábado pasado se llevó a cabo una asamblea ciudadana en defensa del río Paraná, un evento que reunió a vecinos, ambientalistas y representantes de distintos sectores preocupados por la explotación comercial que amenaza a los humedales y el acceso público a este importante recurso natural. Entre los participantes destacó la presencia de la concejala Carina Cappelletti, quien reafirmó su compromiso con la protección del río y llamó a repensar el vínculo de las comunidades con este valioso ecosistema.
En su intervención, Cappelletti hizo hincapié en que la problemática del Paraná no se limita a un debate sectorial ni exclusivamente ambientalista. “Parece que cuando se habla de la defensa del río, es un tema solo para los ambientalistas, como si no nos afectará a todos. Vivimos en una ciudad a la vera del río, pero parece que vivimos de espaldas a él. Deberíamos tener una planificación que permita integrarnos plenamente, no solo para disfrutar de un par de balcones al río, sino para generar empleo, actividades recreativas y un vínculo real con este entorno natural”, expresó.
La concejala cuestionó los proyectos de explotación comercial, como la profundización del calado del río para aumentar las exportaciones, calificándolos como iniciativas “depredadoras” que solo benefician a unos pocos. “Hace tiempo que lo que sale del río no vuelve al pueblo. Las riquezas naturales son explotadas para enriquecer a un puñado de exportadoras, mientras las comunidades quedan al margen. Esto no genera desarrollo ni bienestar, solo agrava los problemas sociales y ambientales”, denunció.
Cappelletti también señaló que la ampliación de la concesión para el transporte fluvial no solo pone en riesgo el ecosistema del Paraná, sino que también impactará de manera directa en la calidad de vida de las personas. “Esto no es solo un problema ambiental. Si seguimos dando la espalda a esta discusión, enfrentaremos consecuencias como la pérdida de biodiversidad, el deterioro de los humedales y hasta problemas en el acceso al agua potable, algo básico para cualquier ciudad”, advirtió.
La concejala resaltó la importancia de desarrollar estrategias sostenibles y equitativas para aprovechar los recursos del río sin comprometer su futuro. “Podemos pensar en proyectos que no sean depredadores, como el turismo ecológico, que en otros lugares ha demostrado ser una fuente de empleo y un motor económico. También podemos generar empleos relacionados con el río, como pequeños astilleros, que en su momento llegaron a emplear a cientos de personas en la región”, explicó.
Participación ciudadana y planificación regional
Cappelletti hizo un llamado a fortalecer la participación de la ciudadanía en las decisiones políticas y subrayó la importancia de una planificación regional integrada. “No podemos seguir gestionando nuestras ciudades de manera aislada. Tenemos que trabajar en conjunto con otras localidades de la región, sobre todo en temas como el transporte, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico. Aquí, el ELECOM (Ente de Coordinación Metropolitana) debería jugar un rol central, pero hoy está desdibujado. Es hora de reactivar esta herramienta y ponerla al servicio de las comunidades”, afirmó.
La concejala también destacó la necesidad de repensar el modelo de ciudad. “Debemos preguntarnos qué ciudad queremos. Una ciudad segura no solo significa ausencia de delitos, también implica calles bien iluminadas, espacios públicos accesibles y un tránsito ordenado. Pero para eso necesitamos que los vecinos sean parte de estas discusiones, que puedan aportar su perspectiva y sentir que tienen voz en la planificación de su entorno”, subrayó.
El desafío de defender el río Paraná
Carina Cappelletti concluyó su intervención instando a la ciudadanía y a los representantes políticos a no abandonar el debate sobre el futuro del río Paraná. “No podemos permitir que se tome el río como una fuente de recursos inagotable ni que su explotación beneficie a unos pocos mientras las comunidades locales soportan las consecuencias. Es fundamental proteger el valor humanitario del río, que es el sustento de familias de pescadores, un espacio para el esparcimiento y un legado ambiental para las generaciones futuras”, reflexionó.
La concejala aseguró que seguirá impulsando iniciativas en el Concejo Municipal y en otros ámbitos para proteger el río y garantizar un desarrollo equilibrado. “La defensa del Paraná es una causa que nos involucra a todos. Es nuestra responsabilidad construir un futuro donde el río sea sinónimo de vida, no de destrucción”, finalizó.
Nota completa: