Vanesa Torres, delegada de ATE, habló en exclusiva con Radio Enlace sobre la denuncia contra el director del SAMCO, Marcelo Minicucci, acusándolo de abuso de poder, violencia laboral y hostigamiento. La denuncia incluye además acusaciones de violencia psicológica de género y persecución gremial a dos trabajadoras del centro de salud.
Vanesa Torres, delegada de ATE en el SAMCO de Pueblo Esther, junto a otra trabajadora, presentaron una denuncia contra el director del centro de salud, Marcelo Minicucci, por abuso de poder y maltrato laboral. En entrevista con Radio Enlace, Vanesa detalló que la denuncia fue realizada por “acciones absurdas e injustificadas” que atribuye a un temperamento “excedido” del director, y aseguró que la situación en el SAMCO se ha vuelto insostenible para ellas.
La delegada explicó que recurrieron inicialmente a la Defensoría del Pueblo y luego a la oficina de Violencia de Género en Pueblo Esther, elevando denuncias también al Ministerio de Salud. Según VanesaTorres, las trabajadoras buscaron el diálogo en múltiples ocasiones para evitar llegar a la denuncia, pero no obtuvieron respuesta de Marcelo Minicucci ni de Rosa Dutto, coordinadora del Nodo Rosario.
“Estamos atravesando una situación de hostigamiento en el trabajo” denunció, quien también señaló que las agresiones han entorpecido el desempeño de sus tareas. Aseguró que en sus 14 años de trabajo bajo ocho directores diferentes, nunca habían experimentado problemas como los actuales.
La denuncia también señala la omisión de medidas preventivas bajo el protocolo provincial de prevención de violencia de género, establecido en el decreto 008-19, que, según Vanesa, habría evitado la escalada de hostilidades. Además explicó que el director Marcelo Minicucci no tomó acciones preventivas, pese a las quejas presentadas.
El Director del Samco inició dos sumarios administrativos en su contra, lo que considera como una represalia. “Buscamos que separe las cuestiones, lo que él pueda argumentar administrativamente es un tema; la violencia laboral es otra”, puntualizó. A la vez aclaró que no hay intenciones de las trabajadoras de obstaculizar el proceso de investigación del sumario y solicitó que se garantice el debido proceso: “nos enteremaos de ese expediente por nuestro abogado. Hay dos sumarios administrativos de los cuales no sabemos de qué se tratan y tampoco nos han dado lugar a descargos, que es nuestro derecho también. Pero bueno, nosotros no vamos a entorpecer eso”.
Vanesa Torre relató un hecho en particular que ilustra el hostigamiento denunciado: su equipo de trabajo, incluyendo una computadora esencial para su tarea, desapareció un día sin previo aviso y reapareció sin explicación días después, con información crítica borrada. “Considero esto un acto de hostigamiento y persecución,” afirmó, indicando que dicha información era fundamental para sus funciones de administración y facturación, labores que, asegura, le han sido retiradas sin explicación y delegadas a otra compañera.
Por último, Torre expresó que, pese a haber informado al intendente Martín Gherardi sobre la situación, no recibieron su apoyo ni fueron convocadas al dialogo.