Derrota contundente del oficialismo en Pueblo Esther: el gobierno de Gherardi no pudo retener ninguna de las 2 bancas en juego

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, el espacio liderado por Kiney Compiano se impuso con una amplia mayoría en las PASO. El oficialismo local sufrió una dura derrota al no poder conservar los dos escaños que ponía en juego. La gestión municipal, golpeada por el desgaste y las críticas vecinales, queda debilitada de cara a las generales.

Las elecciones PASO en Pueblo Esther dejaron un mensaje claro: la ciudadanía expresó su descontento con el gobierno municipal actual. Con una participación que apenas alcanzó el 60 % del padrón —la más baja desde el regreso de la democracia en 1983—, los resultados reflejaron un voto castigo hacia la gestión del intendente Martín Gherardi.

En medio de un contexto provincial similar, donde la apatía electoral fue protagonista, el oficialismo no logró retener ninguna de las dos bancas en el Concejo Municipal que estaban en disputa. La gran sorpresa vino de la mano del Dr. Claudio Cejas, del espacio de la concejala Kiney Compiano, quien obtuvo 1569 votos y se consolidó como el candidato más votado de la jornada. Le siguieron en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe, el oficialista Mauro Vallejos con 738 votos y Carolina Malatesta con 533 votos.

El espacio de Kiney Compiano no solo se quedó con la interna, sino también con los dos primeros lugares en la lista para las generales, dejando en evidencia el retroceso del oficialismo y marcando un cambio de tendencia en el mapa político local.

En el resto de las fuerzas, el desempeño fue variado. La candidata de La Libertad Avanza, Marcela Elena, logró 797 votos sin una campaña visible, reflejando el arrastre de la figura presidencial de Javier Milei. El Dr. Juan Carlos Singereisky, de la Casa de la Cultura Néstor Kirchner, obtuvo 746 votos, posicionándose como el tercer candidato más votado y el referente principal del espacio centroizquierdista en la ciudad. Además el espacio político, representado en el concejo por Carina Cappelletti, se ubicó como el sector con mayor representación dentro justicialismo.

Dentro del Partido Justicialista, la interna de Más para Santa Fe quedó en manos de la ex concejala Sandra Ordinas, con 358 votos, por sobre los 225 que obtuvo Martín D’Amico. En tanto, la también ex concejala Yanina Mennelli (Ciudad Futura) no alcanzó los mil votos obtenidos en 2023 y descendió a 668, quedando en cuarto lugar.

Los candidatos del espacio provincial Somos Vida y Libertad, que responde a Amalia Granata, tuvieron una débil performance: Mónica Chamorro ganó la interna con 222 votos, mientras Andrés Giacomino obtuvo 131.

La derrota del gobierno de Gherardi se explica en parte por una gestión desgastada, que enfrenta reclamos vecinales por la recolección de residuos, olores nauseabundos en barrios como Solares del Sur, falta de iluminación y calles deterioradas. El resultado de las PASO deja al oficialismo en una posición muy complicada de cara a las generales, mientras otros sectores se reconfiguran con fuerza para el nuevo escenario político en Pueblo Esther.