Educación, cultura y salud en la voz de dos luchadoras

Ludmila Cáceres y Luciana Bryndum comparten sus experiencias en un 2024 marcado por la resistencia y la creatividad. Desde el ballet folclórico infantil hasta la lucha gremial en defensa de la educación pública, sus historias reflejan el impacto de lo comunitario en tiempos adversos. Además, Ludmila celebra su reciente título como enfermera, reivindicando el rol de la salud pública y el esfuerzo colectivo.

2024 fue un año desafiante, especialmente para el ámbito de la educación pública y la salud. Sin embargo, en medio de las adversidades, emergieron historias de esfuerzo colectivo, solidaridad y transformación. Ludmila Cáceres enfermera recientemente graduada, y Luciana Bryndum, delegada de AMSAFE Provincial, y profesora de folclore de “El Aparcero” y de la escuela primaria comparten sus vivencias y logros a lo largo de este año que quedó marcado por la resistencia y la creatividad.

La pasión por la cultura y la educación

Luciana Bryndum ha liderado iniciativas destacadas como el ballet folclórico infantil en la escuela primaria, un espacio que comenzó con pocos participantes y ahora cuenta con 25 niños y niñas. “Este año logramos participar en los festejos por los 100 años de la Escuela Rural de Alvear, donde recibimos reconocimiento por parte del Ministerio. Fue un trabajo colectivo que no solo visibilizó nuestra cultura, sino que también nos permitió confeccionar vestimenta tradicional para todos los chicos”, cuenta Luciana con entusiasmo.

El ballet no solo se ha convertido en un espacio de aprendizaje artístico, sino también en un lugar donde los niños encuentran pertenencia y protagonismo. “Ellos se sienten famosos”, agrega. Este proyecto ejemplifica cómo, incluso en tiempos difíciles para la educación pública, la creatividad y el trabajo en equipo pueden abrir nuevas puertas.

El contexto educativo: luchas y aprendizajes

Luciana también reflexiona sobre los desafíos que enfrentaron los docentes en 2024. “Este año fue durísimo. Sufrimos ataques constantes, desde cuestionamientos a nuestro trabajo hasta medidas políticas que afectaron nuestro bolsillo y derechos gremiales. Pero, a pesar de todo, noté una respuesta impresionante por parte de mis compañeros. Con creatividad, ternura y esfuerzo, logramos mantener nuestra vocación intacta”, afirma.

El contexto también fortaleció la unión entre docentes. “Logramos superar diferencias de pensamiento y encontramos un propósito común: la defensa de la educación pública y de los derechos de nuestros estudiantes. Fue un proceso enriquecedor que nos demostró que la solidaridad siempre marca la diferencia”, concluye.

Una enfermera con raíces comunitarias

Ludmila Cáceres es un ejemplo de perseverancia. Este año celebró su graduación como enfermera en la Universidad Pública. “Sin la universidad pública y el apoyo de mi familia, no habría logrado este sueño. Fue un camino duro, atravesado por la pandemia y muchas dificultades económicas, pero hoy puedo decir que valió la pena”, relata emocionada.

Ludmila también reflexiona sobre el rol crucial de los equipos de salud. La salud pública necesita ser re significada. Los enfermeros y trabajadores sociales son quienes tienen el pulso directo de las problemáticas del territorio. Trabajar colectivamente en un equipo de salud puede transformar realidades y mejorar el impacto sanitario en nuestras comunidades.

Cultura, educación y salud: un trípode esencial

Ambas mujeres coinciden en la importancia de lo colectivo como motor de cambio. Ya sea desde el aula, un escenario o un hospital, su trabajo refleja un compromiso inquebrantable con la comunidad. “Nadie se salva solo”, asegura Luciana. “Cada logro, cada sonrisa de un niño bailando folclore o cada paciente que recibe atención digna, son frutos del esfuerzo compartido”, concluye.

Mientras 2024 cierra su ciclo, sus historias nos dejan una lección clara: la solidaridad, la cultura y el compromiso social son las herramientas más poderosas para enfrentar los desafíos y construir un futuro más justo y esperanzador.

Nota completa: