Pueblo Esther cuenta con una institución de gran relevancia para el mundo aeronáutico: el Círculo de Aviadores de Pueblo Esther. Para conocer en profundidad sus actividades, proyectos y el impacto de las recientes regulaciones en el sector, dialogamos con Alejandro Alba, presidente de la entidad.
Uno de los pilares fundamentales del Círculo de Aviadores es la formación de pilotos. Alejandro Alba nos explica que la escuela de vuelo es el punto de partida para aquellos que desean ingresar en el mundo de la aviación. “El curso de piloto privado de avión (PPA) es la base sobre la que se puede construir una carrera en la aviación. Una vez que los alumnos completan esta etapa, pueden especializarse como pilotos de fumigación, pilotos comerciales o incluso llegar a trabajar en aerolíneas internacionales”.
Para ingresar a la escuela de vuelo, es necesario tener al menos 17 años de edad y aprobar un examen psicofísico certificado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). “Una vez que el alumno tiene todos los requisitos en regla, se le asigna un instructor para comenzar con las primeras horas de vuelo”, señala.
El curso consta de 40 horas de vuelo y posteriormente el alumno debe completar 25 horas de práctica individual para reforzar sus habilidades. “Es en este momento cuando el piloto enfrenta su primer gran desafío: volar solo. Es una experiencia emocionante y desafiante”, destaca.
Modernización y tecnología aplicada a la enseñanza
El Círculo de Aviadores de Pueblo Esther cuenta con aeronaves modernas equipadas con tecnología de última generación. “Los aviones que utilizamos en la escuela tienen sistemas de navegación avanzados, con pantallas similares a las que se encuentran en aviones comerciales. Esto facilita la transición de nuestros alumnos hacia aeronaves de mayor porte”, explica.
Otro cambio significativo en la formación de pilotos es la implementación de un curso teórico obligatorio antes de comenzar con la práctica. “A partir de 2025, ANAC exigirá que los aspirantes a piloto completen una fase teórica antes de subirse a un avión. Hasta ahora, la primera experiencia de vuelo ocurría en el aire, pero con esta nueva medida, los alumnos tendrán un conocimiento previo más sólido”, aclara Alba.
Actividades complementarias y atractivos para la comunidad
Históricamente, el Círculo de Aviadores de Pueblo Esther ha ofrecido diversas actividades más allá de la formación de pilotos. “En el pasado, organizamos vuelos de bautismo y competencias de aterrizaje y navegación. También hubo experiencias de paracaidismo, aunque actualmente esa actividad está en stand-by”.
Uno de los atractivos actuales es la posibilidad de realizar vuelos en globo aerostático. “Un socio con experiencia en este tipo de vuelos nos solicitó el uso del predio para operar su globo. Accedimos sin problemas y, para nuestra sorpresa, la actividad ha despertado un gran interés. Es una experiencia única para quienes desean ver la ciudad desde otra perspectiva”, comenta.
Seguridad aérea y el impacto de la desregulación
Un tema que genera debate en el sector es la desregulación impulsada por el gobierno nacional en materia aeronáutica. Alejandro Alba advierte sobre los posibles riesgos de flexibilizar los controles de seguridad. “Para que un avión comercial pueda despegar, hay un promedio de 30 a 40 personas trabajando en garantizar su seguridad, desde la revisión mecánica hasta la planificación de rutas y emergencias”, explica.
El presidente del Círculo de Aviadores enfatiza la importancia de las regulaciones para mantener la seguridad de los vuelos. “Cada piloto comercial necesita un mínimo de mil horas de vuelo para obtener su licencia, aunque en la práctica muchos alcanzan las dos mil antes de rendir. La seguridad aérea no es algo que se pueda tomar a la ligera, y reducir controles podría generar problemas a largo plazo”, sostiene.
Pese a estas preocupaciones, reafirma que la aviación sigue siendo el medio de transporte más seguro del mundo. “Hay miles de aviones en el aire en este mismo momento, transportando a millones de personas, y los accidentes son extremadamente raros gracias a los estrictos protocolos de seguridad”, concluye.
Un futuro prometedor para la aviación en Pueblo Esther
El Círculo de Aviadores de Pueblo Esther se proyecta como una institución clave para el desarrollo aeronáutico de la región. Con tecnología de vanguardia, programas de formación actualizados y una visión orientada a la seguridad y el crecimiento, la entidad sigue abriendo caminos para quienes sueñan con aprender a volar.
Nota completa: