Pueblo Esther se prepara para recibir a Sofía Rosa, filósofa y tallerista, quien encabezará un taller de lectura filosófica basado en El ocaso de los ídolos de Friedrich Nietzsche.
El evento, que promete ser una experiencia transformadora, se llevará a cabo el sábado 1 de febrero a las 10 horas en Silvestre Pizza, un espacio que combina paisajes impresionantes con propuestas culturales únicas.
En conversación con nosotros, Sofía Rosa, estudiante avanzada de Filosofía en la Universidad Nacional de Rosario y ayudante de la Cátedra de Estética II, compartió los detalles de esta iniciativa.
Un acercamiento único a la filosofía.
“Este taller forma parte de un ciclo que él lanzó recientemente llamado Mucho texto . Mi objetivo es fomentar una lectura filosófica compartida, que no solo nos desafíe intelectualmente, sino que también nos permita conectarnos desde lo humano”, explicó Sofía.
La lectura filosófica, según Sofía, se diferencia de otras formas de lectura porque requiere una atención especial. “Es una práctica lenta, que confunde, exige relectura y, sobre todo, moviliza. Leer filosofía es encontrarte con algo nuevo que te transforma”, destacó.
Durante el taller, los participantes leerán fragmentos del texto icónico de Nietzsche en voz alta, reflexionando y discutiendo en conjunto. “No se trata de leer de corrido, sino de detenernos en los puntos que realmente nos impactan”, comentó la filósofa.
Nietzsche en el centro de la escena
El texto elegido para este ciclo, El ocaso de los ídolos , es uno de los más profundos de Nietzsche y aborda temas como la verdad, la libertad y el poder. “Nietzsche no intenta destruir las ideas que cuestiona, sino revelar que muchas de ellas son construcciones sociales, fruto de luchas de poder”, explicó.
Además, el taller contará con la inclusión de textos complementarios de filósofos argentinos como Diego Singer, lo que permitirá enriquecer las discusiones y actualizar los conceptos abordados por Nietzsche a los desafíos actuales.
Filosofía para todos
Uno de los aspectos más destacados del taller es su accesibilidad. “Cualquier persona puede participar, sin necesidad de experiencia previa en filosofía. De hecho, mientras más diverso sea el grupo, mejor, porque eso nos da distintas perspectivas sobre los textos”, aseguró Sofía.
Entre los inscritos hasta el momento hay desde artistas hasta profesionales de la educación física, lo que refleja el alcance universal de la filosofía.
Una invitación a reflexionar
En un mundo cada vez más dominado por la velocidad de las redes sociales y las certezas absolutas, este tipo de propuestas son un llamado a la pausa ya la reflexión. “La filosofía nos enseña a cuestionar nuestras certezas ya construir un pensamiento crítico. Es una herramienta fundamental para entender nuestra realidad y, sobre todo, para transformarla”, afirmó.
Detalles del taller
- Fecha: Sábado 1 de febrero
- Hora: 10 a 12 hs
- Lugar: Silvestre Pizza, Malvinas Argentinas 517, Pueblo Esther
- Costo: Arancelado, promociones por los cuatro encuentros
Para más información e inscripciones, los interesados pueden contactar a Sofía Rosa a través de su Instagram: @sofialaura .filo .
¡Sumate a esta experiencia única y descubrí el poder transformador de la filosofía!
Nota completa:
