Juan Carlos Singereisky cerró su campaña: “Esta elección define el futuro político y social de la ciudad”

Con un acto en el Club CAJU, el candidato de la lista 14 Activemos, Juan Carlos Singereisky, finalizó su campaña de cara a las elecciones del domingo. Acompañado por su equipo, reflexionó sobre el valor de la empatía, el compromiso militante y la urgencia de frenar el avance de intereses mafiosos en la ciudad.

En un clima distendido y cargado de emoción, Juan Carlos Singereisky, candidato a concejal por la lista 14 “Activemos” en Pueblo Esther, cerró su campaña con un acto realizado en el Club CAJU. El encuentro, que reunió a militantes, vecinos y vecinas, fue definido por el propio Singereisky como “un evento amoroso, lleno de respeto y reconocimiento por el trabajo que venimos haciendo desde hace años”.

Durante la entrevista radial posterior al acto, el médico y referente político repasó los ejes centrales de su propuesta y la significación de esta elección para el futuro de la ciudad. “Si en vez de votos contáramos cariño, ya ganamos por goleada. Hay un reconocimiento que no tiene que ver solo con el voto, sino con la coherencia de años de estar presentes en el territorio”, expresó.

Para Singereisky, el desafío del domingo va mucho más allá de renovar bancas en el Concejo. “Esta elección es crucial. Podemos frenar que nuestra ciudad se alinee con un país que está girando cada vez más a la derecha. Podemos sentar las bases para que en 2027 haya una alternativa política con fuerza real y compromiso popular”, sostuvo.

El referente de Activemos hizo especial énfasis en la importancia de participar y votar. “No es la única herramienta, pero es fundamental para fortalecer la democracia. Lo primero que le decimos a cada vecino es: acercate y votá. Si es por nosotros, mejor, pero lo importante es que participes”, remarcó.

Uno de los momentos más destacados de la entrevista fue cuando Singereisky compartió una reflexión sobre el origen de la humanidad y su vínculo con el proyecto político que encabeza. Recordó que, según una teoría antropológica, la primera señal de civilización no fue el fuego ni la rueda, sino un fémur humano que había sanado tras una fractura, lo que demostraba que alguien se había detenido a ayudar a otro. “Esa imagen, la de agacharse a levantar al otro, sintetiza lo que creemos. La empatía no es una campaña solidaria: es bajarse del auto en el semáforo y ver a quien tenés enfrente como a un semejante”, sostuvo.

En ese sentido, reafirmó que la Casa de la Cultura, espacio que coordina desde hace años, continuará con sus actividades más allá del resultado electoral: “El martes después de la elección seguimos con el apoyo escolar, el asesoramiento de ANSES, las charlas, todo. Porque esto no empieza ni termina en una elección”.

Singereisky también destacó la reciente entrega de reflectores al Club CAJU, en articulación con el senador Marcelo Lewandowski. “No fue algo aislado para la campaña. Venimos acompañando al club hace tiempo, con controles médicos, actividades, apoyo. El club es parte de nuestro proyecto político, por eso Moni, una de sus referentes, está en la lista”, explicó.

La nómina completa fue presentada con énfasis en su diversidad y en el compromiso sostenido de cada uno de sus integrantes: Gustavo Colacurto, comunicador y referente local; “Moni”, trabajadora social y dirigente del CAJU; Lucía Singeresiky, estudiante de psicología y militante; Franco Cabral, joven universitario y trabajador; y Luciana Bryndum, docente, referente gremial y profesora de folclore. “Es una lista que representa al Pueblo Esther real, al de los barrios, la educación, el trabajo y la cultura”, resumió.

Al cierre, Juan Carlos compartió una reflexión sobre el momento político que atraviesa la ciudad. “Tengo 65 años, milito desde hace décadas. Podría decir que ya cumplí mi ciclo, pero siento una enorme responsabilidad. Porque si no frenamos ahora los intereses mafiosos, la expansión descontrolada, la desigualdad, después va a ser tarde. Esta elección puede marcar un punto de inflexión”, advirtió.

Confiado en que el domingo lograrán un buen resultado, Singereisky concluyó con un llamado claro: “Participen, voten. A nosotros, mejor. Pero voten. La democracia se construye entre todos y todas”.

Nota completa: