Marcelo Minicucci expone la situación del Samco de Pueblo Esther y admite faltante de medicamentos oncológicos, implantes, psiquiatricos y los relacionados a la salud sexual y reproductiva.
Marcelo Minicucci, director del Samco de Pueblo Esther, describe los graves inconvenientes que atraviesa la salud pública debido a la falta de medicamentos y el impacto del ajuste nacional. Las políticas de desfinanciamiento del gobierno nacional han generado un incremento en la demanda y complicaciones en la distribución de medicamentos esenciales, afectando tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud.
La salud pública en la provincia de Santa Fe, que ya enfrentaba dificultades antes de la asunción del presidente Javier Milei, ha sufrido aún más con las políticas de ajuste aplicadas desde el 10 de diciembre de 2023. Según el director del Samco de Pueblo Esther, Marcelo Minicucci, la falta de recursos y el desfinanciamiento del gobierno nacional están afectando gravemente la distribución de medicamentos en los hospitales provinciales.
En particular, Minicucci señala que las demoras en la entrega de medicamentos son un problema crítico que está afectando a toda la provincia. “Estamos notando una merma en la distribución de algunos medicamentos”, afirma. “Esto tiene que ver con muchos factores, pero principalmente con el tremendo ajuste a nivel del Ministerio de Salud de la Nación, lo que impacta muchísimo en las provincias, incluida Santa Fe”.
Entre los medicamentos más afectados se encuentran aquellos destinados a tratamientos oncológicos, salud sexual y reproductiva, y anticonceptivos. “Las provincias ahora tienen que hacerse cargo de situaciones que antes no manejaban”, explica Minicucci. “Esto incluye la compra de medicamentos para áreas clave como la oncología o la salud sexual. Antes, estos insumos eran provistos por el gobierno nacional, pero ya no es así”.
Además, el director subraya los inconvenientes generados por los retrasos en los procesos administrativos, licitaciones y la entrega de medicamentos. “Hay procesos que deben cumplirse, y eso trae demoras. No es lo mismo que compre Nación a que lo haga una provincia”, agrega, destacando las dificultades que enfrentan los usuarios para acceder a medicamentos esenciales.
Faltantes en los programas de salud reproductiva
Otro problema importante es la falta de anticonceptivos y preservativos, que ha causado un impacto directo en la salud sexual de la población. “Vi informes que aseguraban que el Ministerio de Salud de la Nación distribuía 24 millones de profilácticos al mes, pero eso ya no sucede”, advierte Minicucci. “Santa Fe ha salido a comprar y licitar, pero estos procesos son largos, y eso está trayendo problemas en el acceso a estos insumos”.
El desfinanciamiento de los programas de salud reproductiva ha tenido consecuencias sanitarias serias, incluyendo un incremento en los casos de sífilis. “Es un problema real, y el rebrote de esta enfermedad, combinado con la falta de profilácticos, es un inconveniente sanitario mayúsculo”, enfatiza el director del Samco.
La dependencia de la farmacia distrital
La farmacia del Samco de Pueblo Esther depende de la farmacia distrital de Arroyo Seco para recibir los medicamentos. “Nosotros solicitamos los medicamentos a Arroyo Seco, que nos envía lo que tienen disponible”, comenta Minicucci, y explica que no es fácil modificar esta situación debido a las regulaciones que exigen la presencia de un farmacéutico titulado en cada farmacia distrital.
El rol de la Municipalidad
Sobre la posibilidad de que la Municipalidad intervenga ante la falta de medicamentos, Minicucci considera que las limitaciones económicas locales dificultan una solución definitiva. “La Municipalidad interviene dentro de sus posibilidades, pero el costo de los medicamentos, especialmente en áreas como salud mental, aumenta constantemente. Además, los presupuestos son limitados y es difícil solventar los déficits generados por las licitaciones provinciales”, concluye.
Nota completa: