La histórica actividad organizada por el departamento de lenguas extranjeras convocó a estudiantes, familias y docentes en una jornada dedicada a la gastronomía y cultura de Francia, Italia e Inglaterra. Además, los alumnos presentaron creativos proyectos de microemprendimientos con impacto social y sustentable.
La Escuela Secundaria N° 427 de Pueblo Esther celebró el evento “Ruta Gourmet”, una actividad ya tradicional organizada por el departamento de lenguas extranjeras de la institución, liderado por la profesora de francés Lucía Meaglia. En esta ocasión, la propuesta educativa se expandió para incluir la participación de las familias y una muestra de microemprendimientos estudiantiles, bajo la coordinación de la profesora Ivana Santana desde la materia de Orientación en Contextos Laborales.
“El evento se enfoca en explorar la cultura de los países de los idiomas que enseñamos aquí: Francia, Italia e Inglaterra. La gastronomía y las tradiciones culturales de estas naciones fueron el eje central, y los estudiantes realizaron producciones culinarias de cada lugar,” explicó Guillermo Borzzone, director de la escuela. “Este año, además, sumamos la presentación de microemprendimientos, lo que hizo que la jornada fuera aún más especial.”
La participación de las familias agregó un valor significativo a la actividad. “Invitamos a los padres, y la respuesta fue increíble. Las familias colaboraron, compraron y compartieron con los chicos. Fue un día hermoso, con un ambiente de comunidad muy presente,” destacó Guillermo Borzzone. Entre las delicias ofrecidas, hubo desde pastelería francesa hasta pizzas italianas y postres como tiramisú, elaborados por los estudiantes.
Microemprendimientos estudiantiles: creatividad y sustentabilidad
Además de la “Ruta Gourmet”, los estudiantes exhibieron sus proyectos de microemprendimientos, diseñados para desarrollar habilidades prácticas y un enfoque sustentable. Los jóvenes crearon desde un sistema para encender fuego de forma segura, hasta chocolates y jabones artesanales de alta calidad. “Estos proyectos son el resultado de meses de trabajo en los que los estudiantes no solo piensan en el producto, sino también en los costos y la viabilidad del negocio. Muchos incluso logran un ingreso económico gracias a estos emprendimientos,” explicó el director de la institución educativa.
Avances en infraestructura gracias al Fondo de Asistencia Educativa (FAE)
El director también comentó sobre las recientes mejoras en la infraestructura de la escuela, llevadas a cabo con apoyo del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) y la cooperadora escolar. “Nuestra cooperadora es fundamental, un grupo de padres comprometidos que trabajan incansablemente. Gracias a ellos y al FAE, pudimos renovar el cielorraso, instalar desagües adecuados y mejorar los espacios al aire libre para que los chicos tengan un lugar donde estar cómodos durante el almuerzo,” detalló.
Las mejoras incluyen además la instalación de bebederos, bancos de cemento, la limpieza de la fachada y la creación de canchas para vóley y básquet. Con estas renovaciones, la Escuela Secundaria N° 427 continúa fortaleciendo su infraestructura para brindar a los estudiantes un entorno de aprendizaje más cómodo y seguro.