Marcelo Lewandowski estuvo en Pueblo Esther respaldando la candidatura de Juan Carlos Singereisky

El senador nacional Marcelo Lewandowski destacó la importancia del Plan Estratégico para el crecimiento sostenible de Pueblo Esther. En su intervención, subrayó la necesidad de una planificación integral que garantice infraestructura, servicios y calidad de vida para los habitantes, impulsando un modelo de desarrollo equilibrado y participativo.

El pasado sábado, la Casa de la Cultura Néstor Kirchner en Pueblo Esther fue escenario de un importante encuentro político con la visita del senador nacional y candidato a convencional constituyente Marcelo Lewandowski, quien estuvo acompañado por el candidato a concejal Juan Carlos Singereisky. Durante la jornada, ambos compartieron sus visiones sobre la realidad social actual y los desafíos que enfrenta la comunidad.

Desde un inicio, Lewandowski destacó la importancia de la cercanía con la gente y de escuchar sus necesidades. “Desde el primer momento entendí que hacer política es caminar, es recorrer, es escuchar a la gente. Muchas veces la política ha tomado distancia de la realidad de los ciudadanos, y nosotros buscamos revertir eso. No me es indiferente el sufrimiento del otro, la pobreza, la desigualdad. Creo que debemos trabajar en la construcción de una sociedad solidaria”, afirmó.

Por su parte, Juan Carlos Singereisky reforzó la idea de construir desde la base, con compromiso y participación comunitaria. “Nosotros no tuvimos que salir a buscar candidatos ni pagarle a nadie para que integre nuestra lista. Somos los que estuvimos en la pandemia repartiendo ayuda, los que apoyamos los clubes de barrio, los que trabajamos en la comunidad. Creemos que el cambio se construye desde abajo, con la gente”, sostuvo.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la educación y el impacto de la tecnología en la juventud. Lewandowski resaltó que el desafío actual no es rechazar la tecnología, sino saber cómo utilizarla para el bien común. “La tecnología es como el uranio: podés generar energía o una bomba atómica. Nosotros debemos usarla para educar, para construir, para fomentar valores. Es fundamental que la educación sea un pilar en nuestra sociedad”, explicó.

También abordaron la problemática de la inseguridad y la necesidad de políticas preventivas. “No podemos reducir el debate a punitivismo contra garantismo. La realidad es que si un niño de 7 u 8 años empieza a consumir drogas y a los 12 está involucrado en una banda, hay que preguntarse qué falló antes. Necesitamos políticas de inclusión, oportunidades para los jóvenes y un enfoque serio sobre la prevención del delito”, manifestó Lewandowski.

El candidato a convencional constituyente también hizo referencia al proyecto de reforma de la Constitución de Santa Fe, criticando la intención de eliminar artículos garantistas sin abordar las causas profundas de los problemas sociales. “No se trata solo de castigar, sino de construir soluciones reales. Si no trabajamos en la prevención, en la inclusión social y en la educación, el problema de la inseguridad seguirá creciendo”, advirtió.

Finalmente, los candidatos hicieron una fuerte defensa de los derechos de los jubilados, en referencia a los recientes reclamos por la pérdida de poder adquisitivo y la falta de cobertura en medicamentos. “Los que fueron a manifestarse no eran barras bravas, eran ciudadanos comunes, jubilados que apenas pueden subsistir. Es indignante que se intente deslegitimar su lucha”, expresó Lewandowski.

El encuentro en Pueblo Esther dejó en claro la intención de ambos candidatos de trabajar desde la cercanía con la gente, promoviendo valores de solidaridad y compromiso comunitario como bases para un cambio real en la sociedad. “El país se construye entre todos, con empatía, con participación y con políticas que realmente respondan a las necesidades de la gente”, concluyó Lewandowski.

Nota completa: