La organización de Pueblo Esther prepara su primera plantación comunitaria en el barrio Solares del Sur y apuesta a seguir construyendo espacios de encuentro y resistencia en un contexto social y económico adverso.
En diálogo con Ida y Vuelta, Mara Graciosi, referente de Mujer Raíz, compartió los desafíos y proyectos de la organización que en septiembre cumple siete años de trabajo comunitario en Pueblo Esther. Con la mirada puesta en lo colectivo, el cuidado del ambiente y la construcción de lazos sociales, el grupo avanza en una agenda cargada de actividades que combinan militancia barrial, cultura y educación popular.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la primera plantación comunitaria en el barrio Solares del Sur, prevista para el viernes 26 de septiembre. La jornada, que incluirá un picnic, busca promover el cuidado ambiental y fortalecer la participación de vecinos y vecinas. “No se trata sólo de plantar, sino de acompañar el proceso, acompañar a las infancias y a las familias de un barrio que viene siendo bastante relegado en la planificación de la ciudad”, explicó Mara, subrayando la necesidad de que la comunidad se apropie del proyecto para garantizar su continuidad.
La propuesta se lleva adelante en articulación con escuelas secundarias de Pueblo Esther y Villa Gobernador Gálvez, y se priorizará la plantación de especies nativas, más resistentes a los cambios climáticos extremos. “Ojalá se nos vuelva tradición que todas las primaveras podamos salir a plantar árboles y bosques en la ciudad”, señaló la entrevistada.
El aniversario de Mujer Raíz también será ocasión para celebrar la historia compartida por decenas de familias. El domingo 21 de septiembre, la organización abrirá las puertas de su predio con una feria de productores locales, música en vivo, presentación de libros y actividades para toda la comunidad. “Ya hay un montón de niños que crecieron con el proyecto, y familias que lo sienten parte de su vida. Eso nos da fuerzas para seguir”, expresó.
Además, el colectivo sostiene espacios de formación y producción como el taller textil “De la oveja hasta que se teja”, coordinado por Marisa Ferreyra, que cada viernes reúne a mujeres de distintas edades para trabajar la lana y producir materiales destinados a la venta. Los fondos recaudados se destinan al mantenimiento del predio y a nuevos proyectos, entre ellos la construcción de un salón comunitario.
Consultada sobre el financiamiento, Mara fue clara: “Hoy no hay líneas nacionales de apoyo, y lo poco que aparece a nivel provincial es muy escueto. Estamos indagando alternativas internacionales, pero mientras tanto sostenemos todo a pulmón, con rifas, ventas y el acompañamiento de quienes pueden colaborar”.
Mujer Raíz también proyecta actividades culturales como “Tango en Flor”, que el próximo 13 de septiembre celebrará su primer aniversario con un concierto íntimo de Juan Iriarte y Germán Ruiz Díaz. “Son burbujitas de encuentro en medio de tanto contexto adverso. Espacios que nos abrazan y nos devuelven ganas de seguir”, dijo.
Finalmente, la referente reflexionó sobre el lugar de la organización en la comunidad: “Aunque estemos tristes o con dudas, seguimos inventando, construyendo y juntándonos. Son pequeños granitos de arena que nos permiten sentir que sí se puede hacer algo frente a la adversidad. Esa es la fuerza de lo colectivo”.
Nota completa: