La Dirección Provincial de Juventudes, pertenecientes al Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, presentó en la escuela Brigadier Estanislao López los programas Eureka y Flow Consciente, destinados a jóvenes de toda la provincia
El programa Eureka: Ideas que Transforman, una iniciativa innovadora diseñada para fomentar la participación ciudadana de los jóvenes a través de proyectos territoriales que promuevan el desarrollo personal y colectivo.
“Flow Consciente” es una propuesta del Gobierno de Santa Fe, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) del Ministerio de justicia y Seguridad y la Dirección de Juventudes, del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y tiene por objetivo involucrar a los jóvenes con la seguridad vial a través de expresiones artísticas. También se pueden abordar temas como la relación de los jóvenes con el consumo problemático y la nocturnidad desde una perspectiva reflexiva sobre estos temas.
Eureka se trata de un programa creado por y para jóvenes y tiene como objetivo fomentar o impulsar la participación ciudadana de los y las jóvenes a través de la generación de proyectos territoriales y grupales que tengan como objetivo generar oportunidades de desarrollo personal y colectivo. Además, busca contribuir al fortalecimiento de vínculos sanos y lazos comunitarios.
Quienes estén interesaros podrán inscribirse hasta el 15 de agosto ingresando en el siguiente enlace: https://www.santafe.gob.ar/mds/inscripcionesmidh/gc-load/eureka
Los proyectos deben contemplar actividades socio comunitarias con el objetivo de generar un impacto positivo en los territorios, a su vez los mismos pueden contemplar: ideas existentes en funcionamiento, con anterioridad a la convocatoria o propuestas nuevas.
El programa contempla 5 ejes de desarrollo de proyectos:
1. Lazos y ciudadanía
2. Integración socio juvenil
3. Expresiones sociales, culturales y artísticas
4. Innovación tecnológica y digital
5. Bienestar joven
Eureka tiene como público objetivo los y las jóvenes de la provincia de Santa Fe entre 15 y 29 años, que se constituyan en grupos de 3 a 6 integrantes para el armado y el desarrollo de los proyectos.
En cuanto al programa, “Flow consciente, cultura vial para jóvenes” los jóvenes son invitados a trabajar por una convivencia vial más amable y segura y a transmitir formas de diversión responsable a través de la presentación de propuestas artísticas relacionadas con la seguridad vial como piezas musicales de cualquier género, obras de teatro, cómic, podcast y videos con celular, entre otras.
Las piezas creadas podrán ser presentadas hasta el 10 de noviembre, donde un jurado seleccionará tres producciones que se llevarán premios para los participantes y sus instituciones. La inscripción se realiza a través de Instagram en las cuentas @apsv_santa_fe y @juventudes.sf. Para más información los interesados pueden escribir a juventudes@santafe.gov.ar.