El evento, que se desarrollará este viernes 20 de junio en el Polideportivo Municipal, espera cientos de visitantes con una muestra multimarcas, feria de artesanos y espectáculos en vivo. En diálogo con este medio, el coordinador de Turismo Mauro Vallejos también repasó el impacto del turismo de verano, adelantó propuestas para las vacaciones de invierno y celebró la participación de “Las Pibas de los Choris”, que representarán a la ciudad en Alvear y en un certamen internacional en Colombia.
Este viernes 20 de junio, Pueblo Esther será escenario de uno de los eventos más convocantes de la región: el 4° Encuentro de Autos y Motos Multimarcas, organizado por la Coordinación de Turismo de la Municipalidad. El encuentro tendrá lugar en el Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita, y se espera la llegada de expositores y visitantes de distintas localidades de la zona sur de Santa Fe y provincias vecinas.
El coordinador de Turismo, Mauro Vallejos, dialogó con este medio para brindar detalles de la jornada y repasar el trabajo que viene realizando el área durante el último tiempo. “Este encuentro ya es el más grande de la región, separándonos de Rosario por una cuestión de densidad poblacional, pero sin dudas somos referencia hacia el sur”, afirmó.
La jornada comenzará a las 8:30 con el ingreso de vehículos por el acceso de calle San Lorenzo, mientras que el público general podrá ingresar a partir de las 10:30 por Juan Domingo Perón. A los primeros 400 expositores se les entregará una porción gratuita de arroz con pollo, como gesto de agradecimiento por ser los primeros en llegar y contribuir al armado del evento.
Una propuesta para toda la familia
“Siempre buscamos que el evento tenga algo para todos, no sólo para el fanático de los fierros. Por eso sumamos feria de artesanos y emprendedores, shows musicales, stands gastronómicos, danzas típicas y actividades para compartir en familia”, explicó Vallejos. Participarán instituciones como Bomberos Voluntarios, El Cajú y otras entidades locales que ofrecerán comida y bebidas, una oportunidad clave para recaudar fondos en un contexto económico difícil.
En esta edición se presentarán las bandas Zapata Concert, ícono de la escena local, y Demonos Locos, que fusionan rock con performance escénica. También estará el DJ Ismael animando parte de la jornada, que promete extenderse hasta la tarde.
Solidaridad y turismo como política pública
El evento también tendrá una finalidad solidaria. Se solicitará como entrada un alimento no perecedero que será destinado a instituciones de la ciudad. Sin embargo, Vallejos fue claro: “No es obligatorio. Si alguien no puede colaborar, igual puede venir. Queremos que esto sea una fiesta abierta, sin barreras”.
Durante la entrevista, también se refirió a los desafíos del turismo en contexto de crisis. “Cuando la situación económica del país se complica, crecen las escapadas cortas y eso nos beneficia. Recibimos muchas visitas desde Rosario, Córdoba y Buenos Aires, y el turismo interno se vuelve fundamental. Estamos trabajando para consolidarnos como destino regional”, expresó.
Asimismo, reconoció que uno de los desafíos para que Pueblo Esther retenga a los turistas más de una o dos noches es la necesidad de mayor infraestructura y oferta cultural. “No somos Cataratas del Iguazú. Tenemos que trabajar con realismo, pero también con creatividad. Por eso articulamos con el sector privado, gastronómicos, hoteleros y emprendedores. Necesitamos que haya actividades, alojamiento y propuestas diversas”.

“Las Pibas de los Choris”: orgullo local
En paralelo a la organización del encuentro, Vallejos participó esta semana de la entrega de delantales a “Las Pibas de los Choris”, el grupo de cocineras que representará a Pueblo Esther en un concurso regional en Alvear y, próximamente, en una competencia internacional en Colombia.
“Nos pareció importante acompañarlas. Es una manera de mostrar lo que somos, desde nuestras tradiciones, desde nuestras mujeres. Representan al pueblo, a la provincia y al país. Y, sobre todo, son un ejemplo de organización, trabajo en equipo y compromiso”, sostuvo. Además, destacó que es el único equipo integrado exclusivamente por mujeres que participará del certamen internacional, lo cual refuerza el valor simbólico de su participación.
Vacaciones de invierno: nuevas propuestas en camino
Consultado sobre los planes para las vacaciones de invierno, Vallejos adelantó que se está trabajando en una agenda que no sólo esté orientada a la infancia: “Queremos que haya actividades para todos los públicos. Para familias con niños, sí, pero también para adultos que quieran salir, disfrutar de una noche cultural, sin tener que ir hasta Rosario”.
El Polideportivo, según relató, se ha convertido en un espacio estratégico para la cultura local. Allí se suman propuestas diversas, como la jornada de yoga “Una Tierra, una Salud” que se realizará el sábado 21, con talleres, feria holística y clases abiertas.
El balance de verano y el potencial a futuro
El coordinador también hizo un balance del verano en Pueblo Esther, que logró sostener niveles de ocupación y visita por encima de lo esperado. “La comunidad acompañó, hubo buenas propuestas gastronómicas y un crecimiento en la oferta de alojamiento. El turista que viene a Pueblo Esther no busca masividad, busca tranquilidad, naturaleza y un trato amable, y eso lo tenemos”, evaluó.
Finalmente, Vallejos agradeció el acompañamiento constante de los medios locales y el interés de los vecinos por las propuestas culturales y turísticas. “Pueblo Esther tiene un enorme potencial. Y si seguimos construyendo desde la participación, con mirada colectiva, lo mejor todavía está por venir”.
Para agendar:
📍 4° Encuentro de Autos y Motos Multimarcas
📅 Viernes 20 de junio – Desde las 10:30 h
📍 Polideportivo Municipal de Pueblo Esther
🎟 Entrada libre y gratuita – Se agradece colaborar con un alimento no perecedero
🎶 Música en vivo, feria, danzas y gastronomía local
