El intendente de Funes y candidato a convencional constituyente por el Departamento de Rosario recorrió la ciudad de Pueblo Esther explicando la importancia de la reforma de la Constitución provincial. “Tenemos que comprometernos con este debate porque define nuestro futuro por décadas”, asegura.
El intendente de Funes, Roly Santacroce, se encuentra en plena recorrida por el Departamento de Rosario como candidato a convencional constituyente. Su mensaje es claro: la reforma de la Constitución de Santa Fe es el debate político más importante en la provincia y los ciudadanos deben involucrarse desde ahora.
“Es una de las elecciones más importantes de la historia y justo me toca siendo intendente”, destaca Santacroce. “La última reforma se hizo en 1962 y probablemente la próxima sea dentro de 60 años. Lo que se escriba ahora quedará para las futuras generaciones.”
Para el mandatario funense, los intendentes han pasado a ser “mini gobernadores” debido a las nuevas responsabilidades que asumen sin contar con los recursos suficientes. “Nosotros ya no nos ocupamos solo de alumbrado, barrido y limpieza. Damos salud, educación, seguridad y transporte, pero sin los fondos necesarios para hacerlo como corresponde. Es fundamental que esto se discuta en la reforma”, explica.
Infraestructura, seguridad y autonomía municipal
Santacroce subraya que las principales problemáticas de las 24 ciudades del Departamento de Rosario son comunes y deben abordarse como políticas de Estado. “Gas natural, agua potable, cloacas, energía eléctrica y conectividad son claves para el desarrollo. Si las localidades no crecen, no hay inversiones y sin inversiones no hay empleo.”
En cuanto a seguridad, remarca la falta de participación de los intendentes en decisiones cruciales: “Hace cinco días cambiaron la autoridad policial de Funes y nadie me avisó. La gente me llama a mí cuando hay un problema, pero el intendente no es parte de la discusión. Eso tiene que cambiar.”
Sobre la autonomía municipal, considera que los intendentes deben tener mayor capacidad de decisión. “No sé si una autonomía total, pero al menos compartir decisiones clave. Necesitamos que los recursos queden en las ciudades para poder gobernar mejor.”
Vivienda, trabajo y un cambio estructural
Otro de los ejes que plantea Santacroce en la reforma es la vivienda. “Los jóvenes hoy no tienen posibilidad de acceder a su casa propia. Hay que impulsar planes provinciales y nacionales que permitan a maestros, policías y empleados estatales acceder a créditos. La dignificación de una persona pasa por tener su propia vivienda.”
Además, destaca la necesidad de volver a la “cultura del trabajo” y fomentar la producción y la industrialización. “Si seguimos exportando materia prima sin agregar valor, vamos a seguir fracasando. Necesitamos generar empleo genuino.”
“Quiero debatir”
Santacroce también desafía a sus contrincantes a un debate público. “Quiero discutir con los otros candidatos, que expliquen qué proponen para la reforma constitucional. La gente tiene derecho a saber quién está mejor preparado para defender sus intereses.”
Finalmente, reafirma su compromiso con la transformación de la provincia y su convicción de que la reforma es una oportunidad histórica. “Si no dejamos plasmadas políticas de Estado, vamos a seguir dependiendo del buen humor del gobernador de turno. Hay que pensar en los próximos 30 años, no solo en la próxima elección.”
Con su experiencia en gestión municipal, Santacroce busca ser la voz de los intendentes y de los ciudadanos del Departamento de Rosario en esta discusión clave para el futuro de Santa Fe.
Nota completa:
