La actividad fue organizada por la Casa de la Cultura Nestor Kirchner con el objetivo de debatir sobre nuestra soberanía nacional
‘Lago Escondido. Soberanía en Juego’ es una película que refleja como la soberanía territorial argentina y sus recursos naturales están siendo vulnerados. La filmación transcurre en el contexto de la séptima Marcha por la Soberanía en 2023, la cual fue organizada por la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) contando con un gran número de adeptos de distintas facciones sociales y políticas de todo el país. La zona en la que se enmarca este ejercicio de soberanía se extiende entre la ruta nacional 40 y el límite con Chile entre las localidades de El Foyel y El Bolsón en la provincia de Río Negro.
El documental fue proyectado en la Escuela N° 427 por el espacio de la Casa de la Cultura Nestor Kirchner, junto a la concejala Carina Cappelletti y el ex candidato a intentendente Juan Carlos Singereisky; que contó con la participación de Ivan Bonicci quien fue parte de la expedicióny habló sobre lo vivido allí.
“Esta película nos cuenta la pérdida de soberanía que estamos sufriendo a manos de distintos magnates; en este caso de Lewis, que se ha comprado un territorio totalmente ilegal, próximo a la frontera y haciendo usufructo de agua dulce: eso está prohibido por la constitución y tiene una fortalece que ellos llaman parte de la corona británica en ese lugar. Cerraron el camino de acceso para la gente, han prohibido el ingreso y los que quieren pasar los mandan por un camino que hay que cruzar por la montaña por 4 días” relató Juan Carlos Singereisky del documental proyecto ayer a la tarde.
En este sentido, la película describe dos caras de una misma moneda, los intereses económicos y por otro lado, las razones estratégicas y geopolíticas que ordenan la ubicación y el diseño de las tierras controladas por Lewis.
“Es un material muy interesante para discutir nuestra soberanía no sólo de Lago Escondido, sino también la soberanía que para nosotros por ejemplo, tiene que ver con lo que pasa en nuestro río Paraná” concluyó Juan Carlos.