Se realizaron controles médicos gratuitos en el CAJU

Cientos de chicos y chicas recibieron controles médicos gratuitos para obtener el certificado físico necesario para competir en ligas deportivas. La iniciativa, impulsada por Juan Carlos Singereisky y Mónica Santos, también busca concientizar sobre la importancia del acceso a la salud.

El Club CAJU se convirtió en el epicentro de una jornada solidaria dedicada a la salud y el deporte. Con el objetivo de garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes puedan acceder al certificado médico obligatorio para participar en competencias deportivas, un equipo de profesionales realizó exámenes físicos gratuitos.

Juan Carlos Singereisky, uno de los impulsores de la iniciativa, explicó la importancia de este tipo de acciones: “Nos dábamos cuenta de que muchos chicos no podían acceder a los estudios necesarios para jugar en las ligas porque la salud es un privilegio al que no todos pueden llegar. Por eso organizamos estos controles, que incluyen exámenes físicos y la toma de presión, para que puedan participar sin trabas”. Según detalló, entre 300 y 400 jóvenes de diversas disciplinas deportivas, como fútbol, patín y vóley, fueron evaluados en esta jornada.

Por su parte, Mónica Santos, también integrante de la lista de la Casa de la Cultura Néstor Kirchner, destacó el carácter inclusivo de la actividad. “El club siempre está agradecido por este tipo de iniciativas. Hace años que lo hacemos de manera gratuita y seguimos apostando a que la salud sea un derecho accesible para todos”, sostuvo.

El evento no solo estuvo enfocado en el certificado físico, sino también en la promoción de la salud en general. “Hablamos con los padres sobre la importancia de mantener al día la vacunación de los chicos y de realizar controles periódicos”, agregó Singereisky. Además, resaltó que este tipo de iniciativas solidarias son parte de un compromiso más amplio que llevan adelante desde la Casa de la Cultura, donde recientemente también realizaron una entrega de útiles escolares.

La importancia de estas revisaciones médicas quedó en evidencia cuando, en ediciones anteriores, se detectaron problemas de salud en varios jóvenes que desconocían su condición. “El año pasado descubrimos que cinco o seis chicos tenían afecciones cardíacas que nunca habían sido diagnosticadas. Eso demuestra el impacto real de estas acciones”, afirmó Santos.

Desde la organización se destacó el esfuerzo colectivo y la colaboración de profesionales de la salud que participaron de manera solidaria. “Todo lo que hacemos en el club es a pulmón, con el esfuerzo de las familias, los voluntarios y el equipo de trabajo que siempre está presente sin pedir nada a cambio”, concluyó Santos, reafirmando el compromiso con la comunidad.

Nota completa: