Segunda Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná: “Es una lucha que nos compete a todos”

Mauricio Cornaglia, integrante de Pueblos Fumigados, participó de la segunda asamblea ciudadana en Pueblo Esther, donde se debatió el impacto ambiental y social del dragado del río Paraná. En diálogo con Radio Enlace, subrayó la necesidad de un compromiso político y ciudadano frente al avance del extractivismo.

El pasado domingo, la localidad de Pueblo Esther fue escenario de la segunda Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná, un espacio que reunió a ciudadanos, organizaciones y referentes para debatir las consecuencias de las políticas extractivistas sobre el río y su entorno. Entre los asistentes estuvo Mauricio Cornaglia, integrante de Pueblos Fumigados, quien destacó el valor de estas instancias para generar conciencia y movilización.

“Estas asambleas son fundamentales porque nos permiten informarnos y organizarnos frente a decisiones que se toman a espaldas del pueblo”, señaló. Durante el encuentro, se discutió la propuesta del Gobierno Nacional de profundizar el dragado del río a 44 pies como parte de la nueva licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay. Según Cornaglia, esta medida “agravará los impactos ambientales y sociales ya existentes”, como la desaparición de especies de peces, el desabastecimiento de agua potable y la erosión de las costas.

El activista también resaltó la participación de pescadores locales, quienes compartieron testimonios sobre cómo el río sustenta sus vidas y economías familiares. “El impacto será devastador para miles de familias que dependen del río para subsistir”, advirtió.

Mauricio Cornaglia lamentó la falta de compromiso político generalizado con esta problemática, aunque valoró la presencia de la concejala Carina Capelletti en la asamblea. “Es esencial que la dirigencia política se involucre, porque esto afecta la vida de todos los ciudadanos”, sostuvo.

El encuentro marcó un nuevo paso en la lucha contra un modelo extractivista que, según Mauricio, “enferma nuestros territorios y pone en riesgo nuestra salud”. También se adelantó la planificación de una próxima asamblea y una recorrida por localidades ribereñas en marzo, con el objetivo de fortalecer la movilización y sumar más voces al reclamo.

“El dragado del río Paraná no es un hecho aislado, es parte de un sistema extractivista que expulsa a las comunidades y beneficia a unos pocos. Tenemos que actuar juntos para cambiar esta realidad”, concluyó Mauricio Cornaglia, enfatizando la importancia de sostener este tipo de iniciativas como herramienta para la defensa del río y los bienes comunes.

La segunda asamblea dejó en claro que la lucha por el Paraná sigue vigente y convoca a todos aquellos que creen en la importancia de protegerlo para las generaciones presentes y futuras.

Nota completa: