Mara Graciosi y Alejandra Zambrini invitan a la segunda edición del ciclo “Tango en Flor”, un íntimo encuentro de música y reflexión que combina tango y psicoanálisis. El evento tendrá lugar el 12 de octubre en Pueblo Esther.
La segunda edición del ciclo de tango “Tango en Flor” se llevará a cabo el próximo sábado 12 de octubre en Pueblo Esther, con un espectáculo que busca ofrecer un espacio de conexión, arte y reflexión en tiempos difíciles. Mara Graciosi y Alejandra Zambrini, organizadoras del evento, compartieron los detalles de esta nueva jornada en una entrevista donde reflexionaron sobre la importancia de crear momentos de disfrute en comunidad.

Un espacio de arte y bienestar en tiempos difíciles
La primera jornada de “Tango en Flor” dejó una huella profunda en quienes asistieron. Según Mara, la idea de crear este ciclo surgió “de una profunda depresión”, y en respuesta a un contexto social duro, donde el arte se convierte en un refugio necesario. “La realidad está muy complicada, muy compleja, y creemos que es una pequeña cuotita de luz en este contexto tan horrible”, expresó Graciosi, haciendo referencia a la necesidad de ofrecer un espacio donde las personas puedan desconectarse y disfrutar del arte en compañía.
Alejandra, por su parte, destacó la sensación de bienestar que dejó el primer encuentro, describiéndolo como una “burbujita efímera de disfrute, una caricia al alma”. La organización de estos eventos busca no solo disfrutar de la música, sino también crear un espacio íntimo y cercano, con capacidad limitada, para que los asistentes puedan sentirse parte de una experiencia colectiva y cercana.

Tango y psicoanálisis: una propuesta original
El próximo sábado, el espectáculo principal lleva por título “La vida es una herida absurda: tango y psicoanálisis”, una propuesta que explora el cruce entre estas dos disciplinas. “El tango y el psicoanálisis nacen en el mismo momento histórico para abordar una misma cuestión: el sufrimiento humano”, explicó Alejandra. Este espectáculo no solo promete música de calidad, sino también un diálogo reflexivo y humorístico entre las letras del tango y los conceptos del psicoanálisis, en una combinación única que invita a la introspección y a la risa.
Alejandra Zambrini, quien protagoniza el espectáculo junto al guitarrista Martín Teza, describió cómo la dinámica del evento permite la interacción con el público, pero sin invadir su comodidad. “Es un espectáculo íntimo, donde quienes quieran participar pueden hacerlo, pero quienes prefieran simplemente escuchar también se sentirán a gusto”, añadió.
Cultura local en expansión
El ciclo “Tango en Flor” no solo es un espacio de encuentro artístico, sino que también se enmarca en un contexto más amplio de activación cultural en Pueblo Esther. “Hay una movida muy interesante en el pueblo, con artistas plásticos, artesanos y músicos que están generando propuestas”, comentó Mara, resaltando la necesidad de más espacios culturales donde la comunidad pueda compartir y disfrutar del arte.
Las organizadoras también adelantaron que, aunque aún en etapa de planificación, están trabajando en la idea de un futuro festival de tango en la ciudad. “Hay muchas ganas de hacer más, de seguir creciendo, pero también nos encontramos con limitaciones de recursos”, señalaron.
Entradas y detalles del evento
La segunda jornada de Tango en Flor se llevará a cabo el sábado 12 de octubre a las 21 horas. Las entradas anticipadas están disponibles a través del número de teléfono 341-3406453. Debido al formato íntimo del evento, los lugares son limitados, por lo que se recomienda adquirirlas con anticipación.
Además de disfrutar de un exquisito concierto, los asistentes podrán degustar vinos y opciones gastronómicas locales, complementando así una noche pensada para el disfrute de los sentidos y el bienestar emocional.
“Este ciclo es una pequeña pero significativa contribución para encontrarnos, compartir y disfrutar, en un contexto que muchas veces nos aísla y nos deja en la soledad”, concluyó Graciosi. “Esperamos que siga creciendo y que cada vez más personas se sumen a estas propuestas que abrazan el alma”.
Nota completa: