Trabajadores del área de Cultura denuncian el despido de una compañera

A través de una carta abierta, trabajadores del Centro Cultural Hermes Binner repudiaron el despido de la gestora cultural Guadalupe Fernández con nueve años de antigüedad. Señalan que la medida forma parte de una serie de decisiones que afectan el funcionamiento del área y acusan un “vaciamiento cultural”.

A través de un comunicado titulado “Carta abierta en repudio al vaciamiento cultural por parte de la Municipalidad de Pueblo Esther”, un grupo de trabajadores y ex trabajadores del área de Cultura manifestó su rechazo a la decisión del Ejecutivo local de no renovar el contrato de Guadalupe Fernández, gestora de la Escuela de Música y trabajadora con nueve años de antigüedad en el Centro Cultural Hermes Binner.

El hecho ocurrió el pasado lunes 9 de junio, en el marco de una reunión que mantuvieron la trabajadora, el intendente Martín Gherardi y la nueva secretaria de Educación y Políticas Sociales, Natalia Míguez. Según indica el documento, durante ese encuentro se le informó oficialmente que no le sería renovado su contrato.

Los firmantes de la carta sostienen que esta resolución fue consecuencia directa de la negativa de la gestora cultural Guadalupe Fernández a aceptar una oferta salarial mensual de 160.000 pesos por sus servicios, a los que accede en calidad de monotributista desde hace casi una década. Asimismo, vinculan la situación con la decisión política de desactivar el proyecto de Escuela Municipal de Música, una iniciativa que, según relatan, venía desarrollándose desde 2022 con apoyo inicial del Ejecutivo.

“Nuestra compañera […] ha realizado a lo largo de todos estos años una labor fundamental para los ciudadanos de Pueblo Esther que eligen formarse, estudiar y crecer en el Centro Cultural”, expresa el texto.

Guadalupe fue parte de múltiples proyectos culturales y educativos, como Puente Circular —una propuesta orientada a la primera infancia—, y participó en la implementación del programa internacional Ciudad de Niñas y Niños, que derivó en la creación del Consejo de Niños de la localidad. Además, fue una de las impulsoras de la Escuela de Música, que en 2023 culminó con una matrícula de casi 130 estudiantes distribuidos en diferentes formaciones: Canto, Violín, Violonchelo, Piano, Vientos, Bajo, Contrabajo, Guitarra y Percusión.

“Ninguneo, interrupción de contratos y desfinanciamiento”

Según se detalla en la carta, los problemas se profundizaron desde el momento en que los trabajadores comenzaron a organizarse para exigir mejoras en sus condiciones laborales. “La respuesta que recibimos fue ninguneo, incomunicación total, interrupción de contratos y desfinanciamiento absoluto de los proyectos”, indicaron.

De acuerdo con los firmantes, el recorte de personal y recursos tuvo un impacto directo en la oferta cultural disponible para la comunidad. Actualmente —según expresan— solo continúan vigentes los talleres de Guitarra, Violín y Percusión, frente a una oferta mucho más amplia que existía hasta 2023.

El despido de Fernández se suma a otros reclamos que el área viene realizando desde principios de este año. En reiteradas oportunidades, trabajadores de Cultura expusieron su situación de precariedad laboral: la mayoría se encuentra contratada bajo la figura de monotributo, algunos con más de once años de antigüedad. Frente a este escenario, solicitan al municipio un “plan progresivo de incorporaciones” que permita avanzar hacia la regularización del personal.

“Los trabajadores no somos descartables, y los proyectos culturales que llevamos adelante responden a necesidades sociales. Precarizar la cultura es precarizar el desarrollo de toda la comunidad”, concluye el texto.

Firmantes

El comunicado lleva las firmas de Gastón Arias, Yamile Salman, Maximiliano Mansilla, Juan Ignacio Roldán, Mariano Sayago, Josefa Cabral, Mijaíl Stancich, Javier Galera, Florencia Curcio y Nadia Castro, quienes trabajan o han trabajado en el Centro Cultural Hermes Binner, dependiente de la Secretaría de Educación y Políticas Sociales de la Municipalidad de Pueblo Esther.

Hasta el momento, no hubo un pronunciamiento público por parte del Ejecutivo local respecto a los reclamos planteados. Los trabajadores esperan respuestas y reiteran su voluntad de diálogo para defender no solo sus derechos laborales, sino también el acceso a políticas culturales para toda la comunidad.