Vanesa, trabajadora del SAMCO de Pueblo Esther: “El silencio de las autoridades solo fomenta la impunidad”

La delegada de ATE denuncia maltrato laboral y violencia de género por parte del director del nosocomio, Marcelo Minicucci. Participó en el izamiento de la bandera a media asta en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Vanesa Torres, trabajadora del Samco de Pueblo Esther y delegada de ATE, denunció públicamente maltratos laborales por parte del director, Marcelo Minicucci, y aseguró que “el silencio de las autoridades locales y provinciales fomenta la impunidad”.

Vanesa participó en el acto simbólico de izamiento de la bandera a media asta, organizado por el Concejo Municipal, pero criticó la ausencia de las autoridades municipales y la escasa difusión del evento: “El acto fue importante, pero queda como algo simbólico si no hay acciones concretas. Las autoridades deben tomar un compromiso real, no solo de maquillaje”.

La trabajadora denunció que desde agosto no han recibido respuestas por parte de la municipalidad ni del Ministerio de Salud, pese a los reiterados pedidos de intervención. “Nosotras seguimos compartiendo el mismo espacio laboral con la persona que reconocemos como agresor. Este silencio atroz le da total impunidad al director del SAMCO para actuar sin consecuencias”, afirmó.

En el marco de la jornada, Vanesa también hizo hincapié en la necesidad de implementar políticas efectivas contra la violencia de género en las instituciones públicas. Según explicó, existe un decreto provincial que estipula la aplicación inmediata de protocolos de separación entre agresor y víctima, pero en el caso del SAMCO esto no se está cumpliendo.

“La dirección del hospital es una decisión política y, como tal, responde a intereses que terminarán dejando a las trabajadoras en una situación de vulnerabilidad. Si no hay políticas de trabajo reales, la violencia seguirá perpetuándose”, agregó con visible enojo.

Por último, agradeció a los medios de comunicación para visibilizar la situación y pidió a la comunidad involucrarse para exigir respuestas concretas. “No podemos permitir que el poder siga otorgando impunidad, ni que ser mujer siga siendo sinónimo de vulnerabilidad. Hay que seguir luchando”, concluyó.

Nota completa: