Vecino denuncia cobro de cloacas sin conexión: “Pagamos por un servicio que no tenemos”

El reclamo de Juan Carlos Wainer expone una problemática que afecta a numerosos vecinos y vecinas: el cobro del servicio de desagües cloacales por parte de la Municipalidad sin que las conexiones domiciliarias se realicen.

La realidad de Juan Carlos Wainer, vecino de la localidad, pone de manifiesto una situación que parece extenderse a muchos hogares. En diálogo con Enlace de Noticias, relató su experiencia con un reclamo que comenzó en la Municipalidad y llegó hasta el Concejo Deliberante. Según afirma, la Municipalidad cobra el servicio de cloacas a las viviendas que no están conectadas a la red.

“Fui a la Municipalidad y me dijeron que hay una ordenanza provincial sobre las cloacas. Pero cuando consulté en el Concejo, me mintieron, diciendo que aprobaron una ley que no existe. Si bien una ciudad puede adherir a una ley provincial, tiene que adaptarla a su realidad local. Para eso están los concejales, pero parece que solo acompañan al Intendente en lugar de pensar en los vecinos”, explicó Wainer con indignación.

Actualmente, el vecino paga $3.000 mensuales por un servicio que no utiliza. “Ellos dicen que esto es ambiental, pero no están haciendo nada por el ambiente. Si vamos al tema, hay una arena que contamina y no la controlan. Sin embargo, me obligan a pagar algo que no tengo. Yo debería poder decidir si acepto o no este servicio”, agregó.

Además, el vecino mencionó que las condiciones para conectarse son complicadas y costosas. “Te piden un plano actualizado, y eso cuesta una fortuna. Si yo quisiera conectarme, no tengo los recursos para cumplir con todos esos requisitos. ¿Por qué no lo hacen como con el pavimento? Que ellos instalan la conexión y nos den facilidades de pago. Estoy dispuesto a pagar si me brindan el servicio, pero no puedo endeudarme para algo que es su responsabilidad implementar”.

El vecino también señaló las contradicciones de las autoridades municipales: “Dicen que este sistema es para evitar la contaminación, pero si tanto les preocupa, podrían haber hecho las cosas bien desde el principio. Ahora quieren obligarnos a pagar, pero ni siquiera consideran las condiciones económicas de muchas familias”.

La situación no solo lo afecta a él. Según explicó, otros vecinos enfrentan el mismo problema. “Hay muchas personas que no tienen la conexión y, aun así, les están cobrando. Además, si yo tengo un pozo ciego, gasto $26.000 al año para desagotarlo, lo cual es mucho menos que los $40.000 anuales que pago por algo que no tengo “.

El vecino adelantó que ha tomado medidas legales y está convocando a otros afectados para organizarse y presentar un reclamo colectivo. “Esto no es solo mi lucha, es la de todos los que estamos siendo injustamente afectados. La unión hace la fuerza, pero no la fuerza de los políticos, sino del pueblo. Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias porque esto no corresponde”.