Usuarios de Rosario Bus critican la baja frecuencia, los colectivos saturados y la falta de un transporte interno que conecte los barrios alejados con la Ruta 21. Piden soluciones urgentes ante el crecimiento demográfico de la localidad.
En las paradas de colectivo de Pueblo Esther, el descontento es palpable. Los usuarios habituales del transporte público brindado por Rosario Bus comparten sus quejas sobre un servicio que consideran insuficiente frente a las necesidades actuales de la ciudad.
“Los colectivos vienen llenos y la frecuencia es pésima. Muchas veces tenemos que esperar más de una hora para subirnos y ya vienen completos”, comentó una pasajera mientras esperaba el colectivo en la esquina de San Martín y Ruta 21. Otros vecinos señalaron que los problemas se agravan los fines de semana, cuando la frecuencia se reduce a un colectivo por hora.
La falta de transporte interno es otra de las grandes preocupaciones. Para los habitantes de barrios como Playa Chica, Playa Grande o Solales del Sur, llegar hasta la Ruta 21 implica caminar largas distancias o gastar dinero extra en remis. “No puede ser que solo tengamos una línea interurbana y ningún transporte que conecte los barrios con las paradas principales. Esto encarece muchísimo el costo total del viaje, especialmente para quienes trabajan o estudian en Rosario”, expresó otro vecino.
Además, muchos usuarios cuestionan el aumento del boleto y los límites en la carga de la tarjeta SUBE, lo que complica aún más la logística de familias numerosas.
Este panorama refleja la necesidad de planificar el transporte público en sintonía con el crecimiento de Pueblo Esther, que ha dejado de ser un pequeño pueblo para convertirse en una ciudad en expansión. Los vecinos también mencionaron que localidades vecinas, como General Lagos, han resuelto problemas similares con administraciones municipales que incluyeron convenios con la misma empresa para establecer servicios internos.
“Es hora de que el gobierno local tome medidas concretas. No solo necesitamos más frecuencias, sino también soluciones que integran el transporte a la realidad de una ciudad que sigue creciendo”, concluyó un usuario.
Notas con testimonios: