Carina Cappelleti participó de la jornada pública sobre ludopatía en el Concejo de Rosario

Diversos especialistas expusieron sobre la temática al igual que representantes de entidades, ciudadanos y ciudadanas.

En un recinto colmado se efectuó en la tarde/noche del  martes 13 de agosto la Jornada Pública sobre Ludopatía y Adicción al Juego en Línea, propuesta por la edila Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista –quien la presidió- junto al concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.

Abrió el encuentro la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, quien expresó el agradecimiento “por la masiva participación”.

Sostuvo que “es una temática que nos preocupaba y ahora nos ocupa particularmente, porque empezamos a recibir este tema de las apuestas on line” y destacó la realización por parte del Concejo de la campaña “’la apuesta no es un juego’, para lo cual destinamos parte de nuestro presupuesto”.

Destacó que “el objetivo de esta jornada es ponerlo en la agenda pública, que empecemos a conversar sobre estos temas” y recordó que “hace dos o tres años vinieron algunos docentes, algunos padres, para plantear situación que se daba en escuelas públicas y privadas, que no reconoce edades, que no deberían tener acceso a estas apuestas y sin embargo las tienen”.

Aludió a la publicidad de las plataformas legales, pero también a la existencia de las ilegales, a partir de “ello empezamos a trabajar” y la idea de prevención de la problemática. Resaltó la participación de organizaciones sociales y de quienes se preocupan por este tema en la jornada, y planteó la posibilidad que surja alguna iniciativa a partir de la jornada.

Fue luego el turno de la concejala Irigoitia, quien mencionó que “esta problemática” y aludió a iniciativas de distintos ediles respecto a la adicción al juego on line en jóvenes y adolescentes.

Marcó la intención de “la escucha para a partir de ello hacer un diagnóstico sobre cómo afecta a los jóvenes de la ciudad”. Consideró que hay que “quitarle la característica de tema tabú” y marcó que es una cuestión que “emerge en las escuelas, clubes, el mundo de las apuestas virtuales”.

En su turno, la concejala de Pueblo Esther y trabajadora social, Carina Cappelletti sostuvo: “Si bien mi ciudad no tiene la complejidad de Rosario, la problemática está a tope, y está ligada al consumo problemático”.

“Hay que pensar el momento a escala global que estamos viviendo. La ola  neoliberal trae consigo preponderancia del individualismo que aísla, va en contraposición de procesos colectivos y comunitarios, este tipo de ofertas no requiere del encuentro con otros”.

“Este problema no lo trae la ludopatía pero está profundizada a nivel nacional por discursos complejos”, dijo haciendo referencia al discurso presidencial.

“Si desde esa figura (Milei) se arrasa toda posibilidad de pacto social, todo está permitido”.

“La adultez está en la misma, viendo si pone un mango en bitcoin o criptomonedas. Tenemos un problema como sociedad. Acá nos complica la incertidumbre, es complejo saber hacia dónde vamos. Debemos pensar la humanidad, volvernos a construir, generar un pacto social, de convivencia, darle oportunidad a la palabra. Hay que trabajar poniendo el cuerpo, mucha escucha, mucha palabra”, reflexionó.