En una entrevista con el Secretario de Cultura de Fighiera, Leonardo Lenci, hablamos sobre el impacto de los talleres culturales en la comunidad, el valor del aprendizaje como motor de inclusión y su firme postura contra el arancelamiento de la cultura, destacando el acceso gratuito como un derecho fundamental para todos los habitantes de la región.
El próximo viernes a las 18 horas, la plaza pública de Fighiera será el escenario del cierre anual de los talleres culturales y deportivos organizados por la Secretaría de Cultura de la comuna. Este evento, que se ha convertido en una tradición, promete ser un espacio de encuentro y valoración del trabajo realizado por docentes, alumnos y la comunidad a lo largo del año.
El Secretario de Cultura, Leonardo Lenci, explicó que el objetivo de esta muestra no es solo exhibir resultados, sino también reconocer el esfuerzo y compromiso de cada participante: “Cada sujeto que se enfrenta a un año de actividad cultural atraviesa un ejercicio personal de superación y aprendizaje. Queremos que la comunidad valore eso.”
Desde talleres de guitarra, cocina y pastelería, hasta disciplinas como karate, acrobacia en tela y batucada, la oferta de actividades es amplia y totalmente gratuita, una política que marcó un cambio significativo desde 2019. Lenci destacó: “Es de un cinismo extremo que se cobre por el acceso a la cultura. Los derechos no se arancelan. Esta fue una batalla que dimos hacia adentro y hacia afuera de la gestión.”
Además, este año la comuna impulsó un nuevo proyecto inclusivo: la formación de una comparsa local con 30 integrantes en danza y 15 en batucada. Este proyecto, que será presentado en febrero, busca reflejar la diversidad y la integración de todos los sectores de la comunidad.
Lenci también reflexionó sobre el impacto de la diversidad cultural en Fighiera, una localidad enriquecida por tradiciones multiculturales provenientes de distintas regiones del país y del mundo. Este enfoque se refleja en los talleres, donde la cultura es un puente para la inclusión y la expresión personal.
La jornada del viernes será una oportunidad para que los vecinos celebren el esfuerzo compartido, disfruten de música, exhibiciones y muestras, y reafirmen el compromiso con una cultura accesible para todos.
