Democracia, pensamiento crítico y participación: Graciana Peñafort encabeza conversatorio en TecnoLagos

La legisladora porteña y abogada Graciana Peñafort será la protagonista del conversatorio “Democracia y partidos políticos” organizado por la Escuela Técnica Sara Bartfeld Rietti. La actividad se enmarca en un ciclo pedagógico más amplio impulsado por la institución, que busca fomentar el pensamiento crítico, el debate plural y la formación ciudadana en jóvenes estudiantes.

Este miércoles a las 16 horas, el Centro Educativo Tecnolagos será escenario de una jornada de reflexión y debate con la presencia de la legisladora porteña y reconocida abogada Graciana Peñafort, quien encabezará el conversatorio “Democracia y partidos políticos”, una propuesta que forma parte de un ciclo institucional impulsado por la Escuela Técnica Sara Bartfeld Rietti. El encuentro, que se desarrollará en el espacio Punto Lagos, será abierto a la comunidad y contará con la participación de estudiantes de tercer, cuarto y quinto año.

La actividad, según explicó la vicedirectora de la institución, Valeria Foix, se inscribe en una línea pedagógica sostenida desde 2023 que tiene como eje central la formación integral de ciudadanos críticos. “Estamos formando técnicos y técnicas, sí, pero fundamentalmente personas que piensen. Jóvenes capaces de posicionarse políticamente, de debatir ideas, de reconocer qué cosas no son negociables en una sociedad democrática. Para eso hace falta escuchar distintas voces, y la escuela tiene un rol clave en facilitar esos espacios”, explicó.

El ciclo de conversatorios comenzó en julio del año pasado y ha incluido la participación de figuras de distintos ámbitos como el exfutbolista Roberto Sensini, el preparador físico Fernando Signorini, el pedagogo Pablo Pinó, el exdirector del INET Gerardo Marchesini y la politóloga Lucía Quispe. Temáticas como el deporte de alto rendimiento, el valor de lo colectivo, la educación técnica, los medios y la posverdad han sido parte del recorrido pedagógico que ahora continúa con la llegada de Graciana Peñafort.

“La visita de Graciana se da en continuidad con esa propuesta institucional. No es una actividad aislada ni partidaria, como lamentablemente intentaron instalar algunos sectores. La escuela tiene como principio pedagógico formar ciudadanos críticos, y para eso es necesario ampliar el horizonte de pensamiento. La democracia no puede fortalecerse si los jóvenes no conocen, no participan, no se interpelan. Este ciclo apunta justamente a eso: a fomentar la construcción de pensamiento propio”, detalló Valeria Foix.

La actividad, además, se da en un momento de especial sensibilidad política y social. En ese contexto, desde la dirección de la escuela consideraron importante abrir el conversatorio a la comunidad. “Creemos que, por la relevancia de la invitada y por la temática, era importante que no se restringiera solo al aula. Esto es parte también de lo que queremos enseñar: que la escuela puede ser un espacio abierto de encuentro y reflexión social”, agregaron.

Respecto de las críticas recibidas por la realización de este tipo de actividades, Foix fue clara: “Nos da más miedo lo que circula sin filtro en redes sociales que una conversación en el marco escolar, con acompañamiento docente y objetivos pedagógicos. Nosotros no bajamos línea: proponemos preguntas, abrimos debates. Y cuando el abordaje es serio, los y las estudiantes responden con gran compromiso”.

En esa línea, remarcó que la escuela mantiene una articulación activa con otros sectores, tanto públicos como privados, y que el enfoque pedagógico es amplio y plural. “La Bolsa de Comercio brinda capacitaciones en emprendedurismo dentro del mismo espacio, y eso también es bienvenido. Pero no podemos permitir que se aplique una doble vara. Nuestra propuesta es siempre integradora, crítica y formativa. La participación del sector productivo en la escuela es necesaria, pero siempre partiendo del principio de formar técnicos con pensamiento, no meros operadores para el mercado”, afirmó.

La jornada de hoy también se presenta como una oportunidad para repensar la relación entre juventud y política. “Hay una idea instalada de que los adolescentes no se interesan por nada, que están desconectados. Pero cuando uno los interpela con propuestas que los estimulan, responden. Y tienen mucho para decir. Escucharlos es parte del proceso educativo. Y también es una forma de renovar y fortalecer la democracia”, destacó Foix.

La Escuela Sara Bartfeld Rietti —dependiente de la Universidad Nacional de Rosario— ofrece actualmente tres especialidades técnicas y se ha consolidado como una opción educativa destacada en la región. Según confirmaron desde la dirección, ya se encuentra abierta la inscripción al cursillo de nivelación académica optativo para el ciclo lectivo 2025, mientras se proyecta con entusiasmo la primera cohorte de egresados para el año próximo.

“Estamos orgullosos del camino recorrido. Año a año revisamos nuestras prácticas, buscamos que el ingreso a la escuela sea lo más plural posible, y trabajamos para que nuestras propuestas lleguen a la mayor cantidad de jóvenes. Las actividades como la de hoy son parte de ese compromiso con la educación pública, técnica y de calidad”, concluyó la vicedirectora.

El conversatorio con Graciana Peñafort será un nuevo capítulo en ese trayecto. Un momento para escuchar, pensar, debatir y, sobre todo, seguir construyendo colectivamente una ciudadanía más activa, reflexiva y comprometida con el presente y el futuro democrático.

Nota completa: