La concejala Julia Irigoitía es la impulsora del encuentro que contará con la disertación de la edil Carina Cappelletti
El Concejo de Rosario buscará tener un diagnóstico de la situación en relación la ludopatía digital, esta modalidad de consumo problemático difícil de detectar arraigado entre los adolescentes. Para ello convocó a referentes de defensorías, especialistas de salud mental, organizaciones sociales que acompañan a familias en este asunto, y miembros de la comunidad educativa. La idea es avanzar en una ordenanza que integre los diversos proyectos de concejales que buscan darle solución a este flagelo social.
Julia Irigoitía, una de los concejales que promovió el debate público que se realiza hoy desde las 16 en el recinto, confió que cada vez son más las historias familiares que dan cuenta de este tipo de adicción. Según mencionó, conoció a una mujer que intentaba estar cerca de su hijo, llevándolo y trayéndolo a todas partes. Sin embargo, lo peor sucedía en su propia casa, cuando creía que estaba seguro. “Pasaba 12 horas encerrado en su pieza, apostando”, remató la edila.
“Nos llegaron diversas situaciones similares. Otra madre nos relató que su hijo le sacó la tarjeta de crédito para pagar una apuesta. Y el año pasado, se hizo público el caso del estudiante del Superior de Comercio que desapareció y el padre relató que habían descubierto que el joven estaba relacionado con las apuesta”, recordó.
La ludopatía no es un problema nuevo, pero se exacerba hoy por la facilidad de acceso de los chicos a cualquier dispositivo electrónico, e incluso hay apps que no tienen restricción de edad. Es por eso que se buscará este cruce de opiniones “para tener un diagnóstico certero sobre la ludopatía digital en la ciudad”.