Histórico triunfo del Frente por la Educación en Amsafé Rosario: “La voluntad popular se expresó en las urnas y el lunes vamos a asumir”

Roque Jaimes, flamante secretario electo por el Frente por la Educación, habló en profundidad sobre las elecciones en Amsafé Rosario, donde el oficialismo fue desplazado por primera vez en 20 años. Denuncias de fraude, acusaciones cruzadas y la expectativa de un nuevo rumbo para el gremio docente más importante del sur santafesino.

El escenario gremial docente en la provincia de Santa Fe atraviesa un momento bisagra. Tras las elecciones realizadas la semana pasada en el sindicato Amsafé, el Frente por la Educación se impuso en 17 de los 19 departamentos, incluyendo el histórico bastión de Rosario, donde por primera vez en dos décadas la izquierda troskista fue desplazada de la conducción. Sin embargo, el resultado fue impugnado por el actual oficialismo local, que denunció fraude en cuatro mesas y se niega a reconocer la derrota.

En este marco, Roque Jaimes, secretario electo por el Frente por la Educación en Rosario, conversó con nuestro medio para aclarar los hechos, ratificar su asunción este lunes, y dejar en claro que “la voluntad popular se expresó en las urnas y se va a respetar”.


“Sabíamos que iban a intentar embarrar la cancha”

Consultado sobre las denuncias de fraude presentadas por la actual conducción de Amsafé Rosario, Jaimes fue tajante:

“Nada de lo que plantean tiene sustento. Era esperable esta reacción porque sabían que perdían y prepararon desde antes la estrategia de impugnación. Es más, ya cerca del mediodía varios de sus propios fiscales reconocían que no remontaban.”

Según explicó el dirigente, la Junta Electoral validó el escrutinio definitivo y ninguna de las mesas observadas por la Lista 4 de Abril —la corriente que condujo el gremio en las últimas dos décadas— alcanza a revertir la diferencia a favor del Frente por la Educación.

“Este lunes vamos a asumir como corresponde. En calle Catamarca y en las tres subdelegaciones del departamento. No hay ningún argumento jurídico que lo impida”, aseguró.


El fin de un ciclo

Para Jaimes, el resultado expresa el cierre de un ciclo político en Amsafé Rosario:

“Después de 21 años de hegemonía, hubo un desgaste evidente. Y también hay que decirlo: durante todo ese tiempo, la conducción utilizó el gremio como plataforma político-electoral. Hay varios integrantes de esa lista que el domingo próximo son candidatos a concejal. Amsafé Rosario fue usada como caja para financiar campañas de partidos de izquierda.”

En ese sentido, destacó que este recambio fue posible gracias a la demanda de unidad que emergió desde las bases docentes.

“Muchísimas compañeras y compañeros empezaron a ver que la fragmentación sindical nos debilitaba frente al ajuste brutal del gobierno de Maximiliano Pullaro y de Javier Milei. La necesidad de un gremio fuerte, participativo y coherente fue determinante en este resultado”, remarcó.


“No hay margen para judicializar la elección”

Frente a la posibilidad de que el oficialismo rosarino intente escalar el conflicto, Jaimes descartó cualquier tipo de intervención o impugnación formal:

“El Tribunal Electoral de la Provincia no tiene competencia en esta elección. Es una interna sindical y se rige por el estatuto y los órganos del gremio. Lo saben. Lo único que les queda es intentar debilitar la conducción entrante con operaciones mediáticas o denuncias infundadas.”

Sobre los rumores de que militantes del gremio docente bonaerense (SUTEBA) habrían participado en las elecciones, Jaimes respondió con ironía:

“Es completamente falso. Los fiscales fueron todos compañeros de Santa Fe. Algunos dirigentes de otras provincias llegaron a la madrugada a saludar y acompañar el triunfo, como pasa en cualquier elección de esta magnitud. Pero nadie intervino en la organización.”


La corona mortuoria y una denuncia que roza lo macabro

Un episodio que marcó las horas previas a la elección fue la aparición de una corona mortuoria en la puerta de la sede sindical, lo que derivó en una grave denuncia pública por parte del oficialismo, que apuntó directamente al Frente por la Educación. Sobre este hecho, Jaimes fue enfático:

“Lo que sucedió es aberrante. Colocar una corona en la sede de un sindicato remite a las épocas más oscuras de nuestra historia. Que ahora se intente usar ese hecho para ensuciarnos, responsabilizándonos, es de una bajeza absoluta. Nosotros jamás atacamos personas. Nuestras campañas siempre fueron políticas, no personales. La justicia debe investigar y encontrar a los responsables.”


El desafío que viene: reconstruir, integrar y luchar

Para Jaimes, lo que viene ahora es clave:

“Nuestro mayor desafío es estar a la altura de las expectativas que generamos. Las compañeras quieren un sindicato que las escuche, que se movilice, que las convoque. Lo segundo que nos preocupa es en qué condiciones vamos a encontrar la delegación. Hay incertidumbre sobre el estado financiero, el archivo, las herramientas organizativas. Vamos a remangarnos y trabajar desde el primer día.”

Además, anticipó que Amsafé Rosario volverá a integrarse plenamente a los espacios de coordinación sindical y social:

“La departamental Rosario va a sumar su institucionalidad al sindicalismo rosarino. Ya participábamos como sector, pero ahora lo haremos desde el gremio, con la fuerza que implica. Rosario necesitaba una Amsafé unificada, y lo logró.”


“El Frente por la Educación ganó porque representa unidad y lucha”

El resultado electoral no deja lugar a dudas: el Frente por la Educación se impuso en 17 de los 19 departamentos, incluyendo el más poblado e históricamente más complejo: Rosario.

“Este triunfo es una muestra clara de que la docencia santafesina apostó a un modelo sindical participativo, de lucha y unidad. A pesar de las campañas sucias contra Rodrigo Alonso (secretario general electo a nivel provincial), incluso en Rosario ganamos también la lista provincial con un margen mayor al departamental”, expresó Jaimes.


El mensaje final: dejar atrás la interna y mirar hacia adelante

Roque Jaimes cerró la entrevista con un llamado a toda la comunidad docente:

“La elección terminó. Es momento de ponerse a trabajar. Quienes perdieron pueden revisar sus estrategias, pero no pueden desconocer la voluntad de las urnas. Rosario y la provincia necesitan una Amsafé fuerte para defender la escuela pública. Y desde el lunes, eso es lo que vamos a construir.”

Nota completa: