La caravana de AMSAFE y Emilio Ferrero dejó su huella en las escuelas de Villa Gobernador Gálvez

El reconocido dibujante y escritor Emilio Ferrero recorrió diversas instituciones educativas de Villa Gobernador Gálvez como parte de la iniciativa “En la escuela pública florecen los derechos”. Durante su visita, Ferrero dejó murales y reflexionó sobre los derechos de la infancia y el estado de la educación pública.

La caravana de AMSAFE Provincial, bajo el lema “En la escuela pública florecen los derechos”, llegó a Villa Gobernador Gálvez, donde el reconocido dibujante y escritor Emilio Ferrero intervino en diversas instituciones educativas. Durante su recorrido, Ferrero realizó murales que involucraron activamente a las comunidades educativas, destacando la participación de alumnas y alumnos.

En una entrevista exclusiva con Radio Enlace, Ferrero explicó su proyecto, que busca visibilizar los derechos de la infancia a través de sus particulares ilustraciones: “Yo hago unos pajaritos medios locos, que tienen frases. Y esos pajaritos hablan. Con las maestras, los chicos trabajan en los derechos de los niños y luego les dan color. Es una forma de recordarnos de qué se tratan los derechos”, expresó.

Además, Ferrero reflexionó sobre el impacto de la literalidad en la sociedad actual: “Se puede comprobar viendo cualquier posteo en redes sociales, la gente interpreta literalmente lo que se escribió. Hemos matado la metáfora. Tener literalidad es no tener comprensión lectora”. En su visión, este fenómeno afecta la capacidad de la sociedad para comprender el contexto y el significado detrás de las palabras, una situación que contrasta con la espontaneidad y la creatividad que observa en los niños: “Los niños no son literales. Vos podés decirle a un chico que en mi barrio pasan todos los días por la puerta jirafas azules, y él entiende de qué estás hablando”.

Ferrero también hizo hincapié en el desfinanciamiento de la educación pública y la falta de reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores docentes: “Son ninguneados, ignorados por todos los gobiernos que pasaron. Ninguna escuela se puede mantener con los fondos que manda el gobernador o la gobernadora. Yo fui presidente de cooperadora de una escuela, y te lo digo: nos mandaban cuatro litros de lavandina por mes, y eso no alcanza”.

En cuanto al futuro de la educación, Ferrero cuestionó la noción de que las escuelas están formando a “los futuros gobernadores o presidentes”: “Basta de pensar en el futuro. En las escuelas hay chicos que vienen a jugar, y es tiempo presente. El futuro es responsabilidad de los adultos, no de los chicos”.

Esta intervención de AMSAFE y Emilio Ferrero pone en primer plano la importancia de los derechos de la infancia y el rol fundamental de la educación pública en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.