La precandidata a concejal de Rosario por la lista Primero Rosario, Paula Sague, dialogó sobre los principales ejes de su propuesta política, sus críticas a la actual gestión municipal y la necesidad de una integración regional que contemple a toda el área metropolitana.
La precandidata a concejal de Rosario por la lista Primero Rosario, Paula Sague, dialogó sobre los principales ejes de su propuesta política, sus críticas a la actual gestión municipal y la necesidad de una integración regional que contemple a toda el área metropolitana. Psicóloga, Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología de la UNR y con experiencia en gestión en áreas de seguridad y desarrollo social, Sague apuesta a recuperar la militancia peronista en la ciudad.
“Primero Rosario es un espacio que venimos construyendo hace tiempo con distintos sectores peronistas. Sentimos que no encontramos en la ciudad una expresión del peronismo que nos conmueva, que nos interpele, que nos lleve a construir un proyecto local fuerte, que a su vez se integre a un proyecto nacional”, explicó Sague sobre la génesis del espacio.
Críticas a la gestión municipal
Consultada sobre su visión de la gestión del intendente Pablo Javkin, la precandidata fue contundente: “Es indignante ver cómo habla como si fuera un vecino recién llegado, como si no tuviera responsabilidad en lo que sucede. En estos años, lo único que ha hecho es quejarse en redes sociales sin asumir su rol. Además, ahora intenta copiar el estilo de Milei con una retórica de confrontación vacía”.
En esa línea, criticó la falta de respuestas concretas en materia de seguridad y la ausencia de un plan integral que contemple a toda la región. “El intendente gobierna para un kilómetro cuadrado del centro, mientras los barrios siguen postergados con problemas estructurales graves”, sostuvo.
También apuntó contra el rol del Concejo Municipal, asegurando que ha sido una “escribanía” del Ejecutivo local. “No hay una oposición firme. Incluso, se le delegaron facultades extraordinarias, como la posibilidad de fijar la tarifa del transporte. Y cuando el gobierno nacional ajusta, en lugar de pelear por recursos, el intendente simplemente traslada el costo a los vecinos”, señaló.
Integración regional y transporte
Sague subrayó la necesidad de una mirada más amplia que abarque toda la región metropolitana de Rosario, incorporando a las localidades vecinas en las políticas públicas. “No podemos seguir pensando el transporte sin una integración con el cordón industrial ni seguir generando basura que termina siendo el problema de otros. Tenemos que construir soluciones en conjunto, porque nadie se salva solo”.
En ese sentido, cuestionó el estado del transporte público en la ciudad y en las localidades cercanas, como Pueblo Esther. “El problema no es solo el precio, sino también la frecuencia y el estado de los colectivos. La gente que se fue a vivir fuera de Rosario sigue dependiendo de la ciudad para estudiar y trabajar, y hoy no tiene un sistema de transporte acorde a esa realidad”.
Con una fuerte impronta militante, Sague concluyó: “Estamos hartos de la política como cascarón vacío. Los cargos deben servir para transformar realidades, no para acomodarse en ellos. Queremos dignificar la política, ocupar los espacios con responsabilidad y honrar el mandato de la ciudadanía”.