La película, dirigida por Ignacio Richetti, fue íntegramente filmada en locaciones de la ciudad de Arroyo Seco
“La película trata sobre un viaje en el tiempo, y la historia se centra en el personaje principal, Nikola, interpretado por Franco Ganuza. Después de una vida rutinaria, una noche trágica lo cambia todo. La historia transcurre en una sola noche y es una comedia negra, donde al personaje le suceden todas las cosas que le podrían pasar. Es una película muy divertida”, comentó su realizador a Radio Enlace.
Este es el primer largometraje de Ricchetti como director, aunque con su productora Rosseco Films ya se han presentado en varios concursos de cortometrajes, cosechando premios nacionales e internacionales.
Aquella Noche que los Dólares se Fugaron también está inscrita en varios festivales, y el equipo de producción aún aguarda respuestas de los concursos en los que han participado. “En este momento, lo mejor que pueden hacer para apoyarnos es seguirnos en el Instagram de la película. Aumentando la difusión, más gente se interesará, y tal vez alguna sala en Rosario se anime a proyectarla. La película se va a estrenar, pero no puedo dar una fecha estimada”, expresó Ricchetti.
La película fue íntegramente filmada en la ciudad de Arroyo Seco, con fondos proporcionados por la Municipalidad, el Concejo y empresas locales que apoyaron la producción. “Es un orgullo ver los lugares que todos recorremos día a día en la pantalla grande. La gente de Arroyo Seco se encontrará con lugares que conoce, y eso es muy importante para la ciudad”.
Los apoyos económicos recibidos fueron un impulso significativo. “No es lo mismo que te financie el INCAA, pero pudimos hacerla con los fondos que recibimos. Nadie cobró nada por esta película, y no hubo millones, como muchos creen que sucede en el cine argentino”.
Ricchetti también se refirió a la situación actual del cine argentino: “Lo que está pasando con el cine argentino tiene más que ver con una vendetta política que con la idea de que el Estado no debe financiarlo. De hecho, este gobierno financió un documental de Javier Milei con fondos del Estado. No es que no quieran financiar proyectos con dinero público, que tampoco es una pérdida, porque las películas generan mucho más dinero del que subsidia el INCAA”.