A pesar de la falta de soluciones, los empleados del Hospital Dr. Anselmo Gamen de Villa Gobernador Gálvez decidieron levantar la medida de fuerza y atenderán con normalidad este lunes. Exigen el pago de retroactivos, autorización de reemplazos y denuncian la mala administración de la Comisión Ejecutiva del Samco, a la que responsabilizan por la crisis.
Los trabajadores del Hospital Dr. Anselmo Gamen de Villa Gobernador Gálvez, nucleados en ATE, decidieron levantar la medida de fuerza que mantenía interrumpida la atención al público, a pesar de que el conflicto por la falta de pago de retroactivos a siete monotributistas continúa sin resolverse. Esta mañana, el hospital retomó sus actividades habituales, aunque los empleados advirtieron que seguirán reclamando por la situación.
La medida de fuerza, que había comenzado semanas atrás, fue motivada por la falta de pago de los retroactivos correspondientes a marzo y junio de este año. Además, los trabajadores exigen la autorización de reemplazos y la incorporación de personal en el área de limpieza, un sector que consideran fundamental y que, según denuncian, está colapsado por la falta de personal.
Hoy se reunirán en una asamblea en la que podrían decidir nuevas acciones para presionar a las autoridades. Cristian Anriquez, delegado de ATE en el hospital, informó que durante el encuentro se planteará pedir la renuncia de la Comisión Ejecutiva del Samco, a la que responsabilizan por la mala administración de los fondos destinados al hospital y a los cinco centros de salud provinciales que dependen de él.
“Nos dicen que desde la provincia mandan millones para cubrir los gastos, pero el Ministerio de Salud no pagará los retroactivos porque no hay fondos. Esto demuestra una mala administración por parte de la Comisión del Samco, lo que afecta a toda la comunidad”, señaló Anriquez. La Comisión Ejecutiva del Samco está presidida por Magdalena Sarache, histórica referente del justicialismo local, junto a Mónica Romano como vicepresidenta y Susana Geremías como tesorera.
La falta de transparencia en el manejo de los fondos es una de las principales preocupaciones de los empleados, quienes aseguran desconocer la composición completa de la Comisión y el destino del dinero que debería estar solventando las necesidades del hospital y de los centros de salud de Itatí, Ingeniero Mosconi, Pueblo Nuevo, María Auxiliadora y 20 de Junio.
Además, los trabajadores pedirán una reunión con Rosa Dutto y Marcelo Kreptz, del Nodo Rosario y del Ministerio de Salud Provincial, para insistir en la autorización de los reemplazos y reclamar por la demora en los pagos. “Desde la oficina de personal dicen que hicieron las gestiones, pero todo está frenado en la Provincia, al igual que en otros sitios”, agregó Anriquez.
Mientras tanto, los usuarios del hospital y de los centros de salud continúan afectados por la crisis, sin una solución a la vista y con un sistema sanitario que, según los empleados, se encuentra en una situación crítica debido a la falta de personal y recursos.