Lucia Singereisky: “La toma es para recuperar el sentido colectivo de la lucha”

En una nota con Enlace de Noticias explicó la decisión de tomar la facultad sin interrumpir las clases, destacando la importancia de mantener la lucha activa sin afectar el derecho al estudio.

Lucia Singereisky, estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), brindó detalles sobre la toma estudiantil que se lleva a cabo en dicha facultad. La medida surge a raíz de una Asamblea Interclaustro Estudiantil convocada en la Plaza San Martín, donde más de mil estudiantes debatieron y votaron una serie de mociones. Entre ellas, se acordó la toma de las facultades como medida de protesta contra las políticas educativas del gobierno de Javier Milei.

Lucia explicó que en la Facultad de Psicología se optó por una toma sin cese de actividades, permitiendo que las clases continúen desarrollándose. “Nos parecía importante seguir con las actividades porque no queremos ponernos en contra de nuestros compañeros que necesitan seguir cursando, rindiendo y aprendiendo. Decidimos que la toma no debía interrumpir las actividades académicas”, señaló.

Lucia remarcó la importancia de evitar el discurso oficial que tilda a los estudiantes de “vagos” que buscan impedir el derecho al estudio. “Si hacemos cese de actividades, le estamos dando de comer al discurso del gobierno que nos acusa de no querer estudiar. Al contrario, la toma tiene un sentido colectivo y participativo, donde seguimos estudiando, debatiendo y construyendo juntos”, agregó.

El clima dentro de la facultad durante la toma ha sido de alegría y comunidad, según Lucia Singereisky. “Pudimos generar espacios de estudio, recreación y debate. Dimos clases de folclore, pasamos documentales y organizamos grupos de estudio. Es una alegría poder encontrarnos con otros y discutir, aunque no todos pensamos igual”, destacó, y agregó: “Venimos cursando con mucha angustia por el contexto nacional, pero esta toma es una bocanada de aire fresco. Nos permite hablar, discutir y sentirnos parte de una lucha colectiva.”

Asimismo, Lucia Singereisky subrayó la necesidad de organizarse de manera transversal entre los distintos claustros y facultades. “Ayer tuvimos un plenario comunitario en Psicología, donde participaron docentes, estudiantes y familiares. Es fundamental construir estos espacios de diálogo conjunto, porque esta lucha nos atraviesa a todos, la Universidad Pública es de todos”, concluyó.

El plan de lucha continuará con más actividades, entre ellas una jornada interclaustro hoy en la Facultad de Humanidades y una marcha planificada para el jueves. “Estamos organizándonos para que estas medidas tengan un impacto real, y vamos a seguir construyendo juntos para defender la educación pública”, finalizó.