Son monotributistas y muchos tienen más de 11 años de antigüedad. Difundieron un comunicado, donde comentan la situación laboral y exigen al Intendente Martín Gherardi, un plan progresivo de incorporaciones que ponga fin a la precarización laboral
Los trabajadores de las áreas de Deporte y Cultura de la Municipalidad de Pueblo Esther compartimos con toda la comunidad nuestra realidad laboral, la cual nos preocupa profundamente en estos tiempos.
Muchos de nosotros conformamos los equipos de trabajo de las instituciones Polideportivo y Centro Cultural desde hace muchos años. Fuimos parte de un proceso histórico: comenzamos trabajando para una Comuna de pueblo, y trabajamos ahora para una Municipalidad. En el proceso nos adaptamos a toda clase de cambios y vimos cómo, ante la cercanía de las elecciones o cualquier acto político, el Intendente Sr. Martín Gherardi y toda su comitiva, se jactaban del buen funcionamiento de las Instituciones.
Queremos compartir con toda la comunidad que, mientras todxs vemos como mes a mes aumentan las cuotas del Polideportivo y Centro Cultural, el valor de nuestra hora de trabajo no aumenta, no se actualiza. Quienes sostenemos con compromiso, responsabilidad y profesionalismo estos espacios, vivimos una situación de precarización laboral extrema que empeora mes a mes.
Somos Monotributistas, prestadores de servicios, algunos desde hace más de 11 años, otros 9, otros 3… pero ninguno de nosotros ha escapado a:
-Contratos precarizados, sin ningún respaldo legal.
-El valor de la hora de trabajo es extremadamente bajo.
-No tenemos posibilidad de licencia alguna, ej: quien falta a su trabajo por enfermedad, no cobra sus horas.
-Para quienes vienen de otros lugares, no pagan viáticos (actualmente el pasaje en colectivo desde Rosario a Pueblo Esther es más caro que el valor de la hora de trabajo).
-No tenemos aguinaldo. -No tenemos vacaciones. -No cobramos ningún bono compensatorio, como sí sucede con los empleados municipales.
-Nuestra antigüedad por los años de trabajo para la Municipalidad no consta en ninguna parte.
-Casi todo 2023 y lo que va de 2024 percibimos nuestros pagos fuera de término, llegando a cobrar, en algunas oportunidades, el día 17 o 18 del mes.
-En el caso de Cultura, nos obligan a marcar nuestro ingreso y egreso al espacio de trabajo mediante el sistema de huellas digitales.
-No tenemos representación sindical, por tanto, nuestra única herramienta es solicitar reuniones con los responsables de las áreas.
Muchas veces hemos solicitado reuniones con los funcionarios correspondientes para resolver estos temas, ya sea con el Intendente Sr. Martín Gherardi y particularmente con la responsable de la Secretaría de Educación y Políticas Públicas Sra. Mónica Ríos, quien en muchas oportunidades nos dió una cita para luego no asistir y dejarnos a todos los trabajadores plantados. Cuando se comunica, lo hace de manera aislada, irrespetuosa, menospreciando nuestro trabajo y la calidad de profesionales que somos.
Precisamente nuestro trabajo es estar en contacto con los niñxs, jóvenes y adultxs de la comunidad, contribuir a la formación de músicos, deportistas, acompañar a las infancias en sus expresiones, contener y estimular a quienes tienen ganas de aprender algo nuevo.
Deporte y Cultura son tres pilares fundamentales de una comunidad, que atraviesan a todas las edades, y desde hace años se sostienen en Pueblo Esther a costa de nuestra precarización.
Creemos que es responsabilidad absoluta de la gestión del Sr. Intendente Martín Gherardi dar respuesta a tantos años de precarización. Porque, mientras nuestros reclamos no eran atendidos, vimos como los funcionarios de la gestión ingresaban a sus hijxs, cuñadxs, sobrinxs y amigxs en puestos municipales bien acomodados y pagos.
Cansados de esta situación, decidimos dirigirnos directamente al Concejo Deliberante de Pueblo Esther, solicitando la inmediata intervención de dicho organismo en esta problemática, planteando dos líneas de acción:
– Un plan progresivo de pases a planta para las y los trabajadores de las 2 áreas mencionadas.
– Y, mientras tanto, un marco regulatorio para las y los trabajadores monotributistas, a fin de evitar que se sigan cometiendo abusos.
Solicitamos a toda la comunidad que conoce de nuestro trabajo desde hace años, que nos acompañe en este reclamo con su firma.
Trabajadores de Deporte y Cultura